Software

Pay One de Gosocket, la nueva solución para la facturación electrónica de las empresas

La nueva tecnología denominada Pay One, lanzada el pasado mes de agosto, operará de manera inicial en Colombia y Chile. Se prevé que en lo que resta del vigente año funcionará también en México, Ecuador y Costa Rica.

Gosocket, red empresarial fundamentada en el intercambio de facturas electrónicas entre múltiples negocios de toda América Latina, ofrecerá una nueva solución financiera que facilite esta operación entre empresas, ampliando el servicio hacia un modelo B2B.

Lo beneficiaros contarán con diversas preeminencias. De entrada, el sistema recibe pagos de facturas con tarjeta de crédito, contando así con toda la información pertinente y otorgando al cliente una trazabilidad neta de la transacción, especificando tanto las cuentas por cobrar como las cuentas por pagar.

Pay One de Gosocket, la nueva solución para la facturación electrónica de las empresas

Pay One de Gosocket, la nueva solución para la facturación electrónica de las empresasPara Nicolás Jaime, Director Comercial de Gosocket Colombia: “Muchas veces no te compran no porque no quieran, sino porque no tienen el dinero disponible para pagarte. Al darles una solución como Pay One, les brindamos un mecanismo que permite comprar incluso más, pues contarán con mayores recursos disponibles, los cuales podrán usar de manera incluso gratuita al diferir sus transacciones a 30 días. Esto además ayudará al proveedor a aumentar las ventas y a contar con los recursos derivados de estos pagos en tiempos menores”.

Esta reciente solución permitirá que un proveedor otorgue a todos sus clientes una medida que no se reduce a un simple medio de pago, sino que busca convertirse en una herramienta de apalancamiento financiero, agilizando considerablemente el procedimiento y otorgando facilidades de liquidez a bajo costo. Esto se traduce en un recaudo mucho más eficiente de las cuentas por cobrar del proveedor y, por consiguiente, la posibilidad de acrecentar el volumen de venta, reduciendo así los riesgos que trae el uso de efectivo, que es la manera tradicional de efectuar este tipo de pagos.

De esta manera, las marcas que comercialicen sus productos tanto en grandes supermercados, como en las populares tiendas de barrio, garantizarán que los retail business efectúen pagos sin retrasos, debido a que la falta de liquidez es una constante que imposibilita la realización de los pedidos que estos negocios efectúan, limitando la oferta que se le brinda al cliente final.

Adicionalmente, Gosocket brindará gratuitamente a los suppliers una modalidad para que todos sus clientes reciban sus facturas dentro de un portal de relacionamiento empresarial, facilitando así la recepción de la facturación electrónica y generando de forma totalmente autómata todas las transacciones y pagos emitidos y recibidos.

También permitirá la creación de catálogos virtuales edificados a través de la información contenida en las facturas; de este modo, los clientes podrán hacer sus pedidos directamente desde el portal de una manera mucho más ágil y práctica.

En términos de costos, el servicio será gratuito tanto para los pagadores como para los receptores de las facturas.

Gosocket tiene como meta habilitar esta solución en cuatro diferentes mercados de la región antes que termine el año. Colombia, Chile, México y Costa Rica son los destinos en los que la empresa pretende aplicar estas diversas opciones de pago ajustadas al requerimiento B2B.

Por Santiago Román García

Autor

  • Florencia Gómez Forti

    Periodista y Social Media Manager especializada en tecnología y espectáculos. Comenzó su camino en el mercado IT de la mano de ITSitio y hoy es Editora de Contenidos para toda la región. Realiza coberturas especiales internacionales y nacionales para marcas como HP Inc. e IBM.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba