Soluciones

Quest rompe récords en Latam con IA, seguridad y datos: una estrategia ganadora

Carlos Rodríguez, GM de la compañía para Latam, destaca el enfoque innovador de networking en el evento Adistec Connect F1 Experience y comparte sus impresiones sobre el programa de canales, las prioridades para 2024, y cómo la compañía ha registrado un récord histórico en el primer trimestre del año, enfocándose en ciberseguridad, inteligencia artificial y datos.

Tras su reciente participación en el evento Adistec Connect F1 Experience, Carlos Rodríguez, General Manager de Quest para Latam, compartió sus impresiones sobre esta experiencia única que ha marcado una diferencia significativa en comparación con los eventos tradicionales. «El mercado está un poco saturado del formato tradicional de eventos tipo presentación», comentó Rodríguez. «Esto fue un ambiente mucho más distendido y relajado, donde la capacidad de networking se multiplicó enormemente», dijo.

Este enfoque innovador no solo facilitó el networking, sino que también permitió una comunicación más directa y sincera, estableciendo nuevas oportunidades de negocio y presentando una visión fresca de la empresa. «Abiertamente me dijeron, no tengo ni la más remota idea de qué es Quest«, reveló. «Y probablemente eso no me lo dirían en otro formato. Pero tuve la oportunidad de comentarles quién es Quest», añadió.

Además, el evento permitió a la compañía explorar nuevas oportunidades de negocio, ya que la mayoría de los canales presentes eran completamente nuevos para la empresa. «Probablemente estábamos haciendo negocios con menos del 10% de los canales que estaban ahí. O sea que el otro 90, 95% era territorio virgen completamente para nosotros», sentenció.

Quest rompe récords en Latam con IA, seguridad y datos: una estrategia ganadora
Quest presente en Adistec Connect F1 Experience.

Programa de canales

El programa de canales de Quest se destaca por su enfoque en la obtención de nuevos clientes y la valorización de certificaciones y acreditaciones. «Es muy rico y premia mucho el conseguir nuevos logos», dijo Rodríguez. «Un canal puede ganar hasta un 10% de todo lo que compra de Quest en un back-end rebate al finalizar el trimestre, siempre que haya registrado la oportunidad y se haya acreditado», subrayó.

Los mayoristas Adistec e Ingram Micro juegan un rol clave al complementar y difundir el programa de Quest en el mercado. «Realmente se apoyan en nuestro programa de canales para difundirlo en el mercado y aprovechar los beneficios que tenemos», sostuvo.

Sin embargo, Quest reconoce la necesidad de mejorar su reconocimiento en el mercado. «Nuestra misión primordialmente era que conocieran a la marca y qué hace Quest. Hay una falta de asociación de marca importante que es una meta para nosotros poder cubrir este año», puntualizó. A menudo, incluso clientes que han utilizado sus productos durante años no identifican a Quest de inmediato. «A veces es una pieza fundamental de software que está ahí, pero la gente dice, ah, es Quest», explicó.

Quest rompe récords en Latam con IA, seguridad y datos: una estrategia ganadora
Carlos Rodríguez, General Manager de Quest para Latam.

Prioridades para el 2024

Rodríguez reveló las tres grandes prioridades de la empresa para este año. Quest, con un portafolio extenso de más de 150 productos, busca abordar necesidades muy específicas en el ámbito de la tecnología y la ciberseguridad. Según Rodríguez, «cada producto viene a cubrir una necesidad muy puntual, que son herramientas para resolver problemas muy específicos que pueden tener los clientes».

Rodríguez detalla las tres áreas de foco de Quest para 2024:

  1. Cyber Resilience del directorio activo: la primera prioridad de Quest es la «cyber resilience del directorio activo». Rodríguez explicó que proteger el directorio activo de Microsoft es crucial, ya que es donde se encuentran las credenciales y los datos sensibles de una organización. «Cualquiera que robe una identidad allí puede hacer desastres en la compañía», advirtió. La estrecha alianza con Microsoft ha permitido a Quest desarrollar soluciones únicas para este componente crítico de la infraestructura empresarial.
  2. Manejo de acceso privilegiado: el segundo foco es el manejo de acceso privilegiado, una solución antes reservada para grandes corporaciones, pero ahora adaptada para pequeñas y medianas empresas (PYMES). Rodríguez destacó la innovación de Quest en este ámbito: «El acceso privilegiado, que es ese concepto donde yo le doy un password a una persona por un tiempo determinado para acceder a un recurso súper valioso en mi compañía, era algo que antes estaba pensado solamente para la gran corporación». Con el nuevo producto, Quest ofrece a las PYMES la capacidad de controlar el acceso a recursos valiosos, registrando y limitando el tiempo de acceso. Este enfoque democratiza una tecnología vital, permitiendo a empresas más pequeñas protegerse con el mismo rigor que las grandes corporaciones.
  3. Soluciones de inteligencia de datos: la tercera prioridad es la implementación de soluciones de inteligencia de datos. Rodríguez observó que muchas empresas están empezando a usar inteligencia artificial sin una comprensión completa del término. Sin embargo, subrayó la necesidad de un robusto modelo de gobierno de datos para evitar errores costosos. «Si tú realmente no tienes un modelo de gobierno de datos, puedes probablemente estar inyectándole datos a un modelo y hacer desastres», advirtió. Quest se enfoca en ofrecer soluciones específicas que complementen el portafolio de sus partners, ya sea en ciberseguridad, bases de datos o integración con Microsoft.
Quest rompe récords en Latam con IA, seguridad y datos: una estrategia ganadora
Cyber Resilience y gestión de acceso privilegiado: las prioridades de Quest para 2024.,

«Quest se presenta como una «gran boutique de software», con soluciones muy especializadas para necesidades específicas del mercado», resumió el directivo.

Récord histórico en Q1 con IA, seguridad y datos

El General Manager también compartió detalles sobre cómo la empresa está abordando sus tres grandes prioridades y el impacto que esto ha tenido en su desempeño durante el primer trimestre (Q1) de 2024. Este enfoque estratégico ha llevado a resultados récord para la compañía.

«Realmente invertimos muchísimo tiempo en entender el mercado, más que tener una visión introspectiva», explicó. Quest ha participado en eventos de IDC y ha contratado consultoría para identificar las tendencias clave en el mercado. Esto les ha permitido focalizarse en las áreas de mayor relevancia para sus clientes, como la inteligencia artificial y la seguridad. «Era muy claro que este era el año donde empiezas a decantar qué es inteligencia artificial en América Latina, y seguridad que está en el tope», aseveró.

Rodríguez se muestra entusiasta al hablar del desempeño en el Q1: «Fue el mejor desde que tenemos registro, desde que nos retiramos de Dell hace cinco o seis años», dijo. Y completó: «Fuimos la región de Quest a nivel global que más creció, crecimos más que Asia, más que Norteamérica, más que Europa, más que el Medio Oriente». Este trimestre no solo superó al del año pasado, sino que fue el mejor de los últimos seis años. «Pareciera que la estrategia está surtiendo efectos», afirmó.

Quest rompe récords en Latam con IA, seguridad y datos: una estrategia ganadora
Quest impulsa soluciones específicas con inteligencia artificial para un gobierno de datos robusto.

La protección del directorio activo de Microsoft ha sido una de las áreas más exitosas, destacando el respaldo de Microsoft. Quest es uno de los pocos partners invitados al programa Copilot de seguridad de Microsoft, específicamente para el apartado de directorio activo. «Microsoft nos invitó a nosotros justamente para el apartado director activo», mencionó, subrayando el acierto total de esta estrategia.

En cuanto a la gobernanza de datos, Rodríguez dijo que estos son proyectos a largo plazo. «La gente está empezando a entender qué significa inteligencia artificial para ellos», comentó, y reconoció que las empresas deben evaluar el estado de sus datos antes de iniciar proyectos de inteligencia artificial. Aunque los proyectos de gobernanza de datos toman más tiempo, hay un entendimiento claro de su importancia.

El manejo de acceso privilegiado ha sido más desafiante, especialmente entre las PYMES. Rodríguez admite que «nos está costando mucho el tema de educación, de entender, de llegar a las masas». Quest, tradicionalmente enfocada en medianas y grandes empresas, está trabajando para ofrecer soluciones más accesibles a las PYMES.

Quest rompe récords en Latam con IA, seguridad y datos: una estrategia ganadora
Quest y Microsoft: una colaboración estrecha en el programa Copilot para directorio activo.

Quest Intensifica su compromiso con la formación de canales

La compañía se está enfocando intensamente en la educación de sus canales. Desde el mes pasado, ha iniciado una serie de bootcamps en toda la región, abarcando México, Argentina, Costa Rica, Colombia y próximamente Brasil. Estos bootcamps cubren tres tópicos diferentes y buscan que los canales no tengan que invertir de su bolsillo en formación, ya que Quest cubre todos los gastos.

Para el segundo semestre, Quest planea continuar con esta significativa inversión en la formación de sus canales. «Lo que pueden esperar nuestros canales es continuar esta inversión importante que estamos haciendo y seguiremos haciendo para su formación», añadió. Además, se prevé que el programa de canales reciba algunos ajustes. «Nuestro programa de canales está muy bien pensado, pero siempre es bueno revisitarlo y ver qué otras cositas podemos agregarle».

La educación será una prioridad, con el objetivo de que los canales estén completamente preparados y capacitados, consolidando así la relación de Quest con sus partners y fortaleciendo su presencia en el mercado.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba