Soluciones

Kodak Alaris proyecta un crecimiento del 25% en la adopción de soluciones de captura inteligente de datos para este año

Kodak Alaris prevé un 2025 con una adopción más amplia de sus soluciones avanzadas de captura de datos, destacando el crecimiento de la digitalización y la automatización en América Latina. Con un enfoque en la inteligencia artificial y la sostenibilidad, la empresa busca mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a las nuevas exigencias normativas del mercado, fortaleciendo su posición en un entorno competitivo en constante evolución.

La digitalización en América Latina sigue avanzando a pasos firmes, impulsada por las crecientes demandas de eficiencia, automatización y sostenibilidad en los procesos empresariales. Para 2025, se espera que las soluciones tecnológicas en la región experimenten un crecimiento significativo, especialmente en áreas como la captura inteligente de datos, la inteligencia artificial y la gestión de documentos digitales. Las empresas se están adaptando a este entorno cada vez más digitalizado y competitivo, lo que abre oportunidades para nuevos desarrollos y alianzas estratégicas en el sector de la tecnología.

Según datos de IDC (International Data Corporation), se espera que el gasto empresarial mundial en tecnologías digitales llegue a 12.8 mil millones de dólares. Este alto volumen de inversión está relacionado con un cambio de enfoque en los negocios de Impresión y Digitalización, ya que las compañías están experimentando una transición de la transformación digital a la gestión del negocio digital.

“El 2024 ha sido un año desafiante, especialmente en mercados como Argentina, donde las políticas fiscales y los inconvenientes para remitir remesas han impactado en algunos proyectos. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, estamos convencidos de que, todos los cambios político-administrativos que se dieron en los últimos meses, propiciarán un escenario más que favorable para el ejercicio 2025″, comenta Ariel Abrancato, Managing Director de Kodak Alaris para América Latina.

A pesar de estos desafíos, la compañía especialista en soluciones para la captura avanzada de datos y procesamiento inteligente de documentos que simplifican los procesos de negocio, proyecta un crecimiento del 25% en la adopción de sistemas automatizados para la  recolección de información estratégica para 2025. Este pronóstico refleja un fuerte avance en la digitalización de procesos, impulsado por la inteligencia artificial (IA), la captura descentralizada, la sostenibilidad y la regulación en la gestión de documentos digitales.

Kodak Alaris proyecta un crecimiento del 25% en la adopción de soluciones de captura inteligente de datos para este año
Ariel Abrancato, Managing Director de Kodak Alaris para América Latina.

En este cambiante panorama de las tecnologías de la información, Kodak Alaris ha identificado las tendencias que dominarán el sector, no solo en la región, sino también a nivel mundial.

Transformando la captura de datos

El uso de la inteligencia artificial (IA) se perfila como una de las tendencias más disruptivas para el futuro cercano.

«2025 será el año en que veremos una adopción masiva de software inteligente capaz de interpretar, clasificar y extraer datos de manera autónoma. Esto no solo acelerará los procesos de gestión de archivos y auditorías, sino que también cambiará la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, mejorando la eficiencia operativa», afirma el ejecutivo.

La adopción de tecnologías como el Intelligent Document Processing (IDP) permitirá a las organizaciones automatizar procesos que tradicionalmente requerían intervención humana, reduciendo errores y tiempos operativos, al mismo tiempo que se generan nuevas oportunidades de crecimiento, dentro de la estructura, para los colaboradores, en puestos con foco en la estrategia del negocio.

Enfoque en el cliente

Otra tendencia clave para 2025 es la captura descentralizada de documentos, que permitirá a las empresas de sectores como salud, banca y gobierno acercar la captura de información a los puntos de contacto con el cliente.

«En Argentina, hemos identificado una demanda potencial tanto en el sector público como en el privado. Por eso, nuestra venta consultiva nos permite acompañar a las organizaciones en su proceso de resolver aquel “dolor” que no les permite avanzar. En este sentido nuestro portafolio de soluciones se adapta a las necesidades específicas de cada cliente, mejorando sus procesos y generando un impacto positivo en los resultados del negocio.»

Digitalización responsable

En un entorno cada vez más enfocado en la sostenibilidad, resulta crítico entender cómo la automatización contribuye, al mismo tiempo, a la reducción de la huella de carbono. Esta transformación digital no solo satisface la demanda de consumidores conscientes del medio ambiente, sino que también responde a las normativas internacionales.

Kodak Alaris proyecta un crecimiento del 25% en la adopción de soluciones de captura inteligente de datos para este año
«Al digitalizar los documentos, no solo optimizamos los procesos internos, sino que también mitigamos el impacto ambiental, un factor cada vez más relevante para las empresas latinoamericanas,» menciona Abrancato.

Nuevas Regulaciones para la Gestión de Documentos Digitales

Un desafío para este 2025 será el aumento de las exigencias normativas y legales que requerirá de la implementación de soluciones tecnológicas más robustas, tanto en hardware como en software.

En este sentido, varios países de la región están implementando políticas más estrictas sobre la validez de los documentos electrónicos, lo que obligará a las organizaciones a invertir en herramientas que garanticen la integridad y legalidad de los datos procesados.

Versatilidad para acompañar los cambios del mercado

El nuevo año augura un escenario de múltiples oportunidades para muchos nuevos jugadores. Las flamantes políticas de comercio internacional generarán una sana competencia que impulsará a los proveedores de tecnología a alinearse con las necesidades del mercado y sus protagonistas. Creemos que la oferta de soluciones integrales será la clave durante este 2025 y hacia adelante”.

Un estudio reciente de IDC resalta que el mercado de soluciones para la captura y procesamiento de documentos en América Latina experimentará un crecimiento del 30% en los próximos cinco años. Este incremento responde a la necesidad urgente de las organizaciones tanto públicas como privadas de adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado y competitivo, lo que impulsa la adopción de tecnologías que mejoren la eficiencia operativa y la gestión de la información.

Para alcanzar el éxito, la estrategia de las empresas deberá enfocarse en la fidelización de los clientes, piedra fundacional del crecimiento del negocio. Al mismo tiempo que, entender a los partners como socios estratégicos que propician la inserción en los nuevos mercados. En este sentido la clave es la versatilidad. “Nuestra mayor innovación es la posibilidad de ofrecer productos 100% customizables, adaptables y que puedan evolucionar con el cliente”.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba