Seguridad

Feria Internacional de Seguridad concentró en un solo punto soluciones para la seguridad física y virtual

El público tuvo la posibilidad de concretar citas de negocios, conocer el funcionamiento de los nuevos desarrollos, relacionarse con líderes y expertos de la industria

En las instalaciones de Corferias se desarrolló la edición número XXVIII de la Feria Internacional de Seguridad ESS+. El evento reunió marcas y fabricantes enfocados en la protección física y virtual de las organizaciones. Contó con aliados como ALAS, ASSIS, COLADCA, AVIXA e INTEGRA, ANAP, la Policía Nacional, Bomberos, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, entre otras instituciones y gremios.

Los asistentes se encontraron con temas de seguridad, ciberseguridad, seguridad contra incendios, seguridad industrial, control de accesos, comunicaciones, entre otros temas de interés del sector, asimismo, conocieron de primera mano la oferta de empresas líderes especializadas en soluciones de vanguardia para los mercados de mayor crecimiento en la región.

La generación de nuevas oportunidades de negocio, la apertura de nuevos mercados, y el liderazgo del sector como eje fundamental para el desarrollo y bienestar de las naciones, fue prioridad de esta edición, teniendo como emblema principal: Sin seguridad no hay futuro.

Laura Silva, jefe de proyecto de La Feria Internacional de Seguridad ESS+ destacó el momento que está viviendo la seguridad tanto física como virtualmente: “antes de la pandemia, el rol de la seguridad electrónica en la inteligencia comercial y las operaciones ya estaba creciendo, pero en los últimos dos años ha demostrado ser un activo estratégico para hacer frente a una variedad de desafíos”.

Entre los temas a destacar, estuvieron los avances en la seguridad 4.0, la confidencialidad de los datos y aspectos técnicos como la implementación de tecnología, seguridad digital, interconexión de dispositivos, gestión del riesgo, migración a la nube, analítica de video y ciudades inteligentes.

Sobre este último punto, Juan Pablo Borray gerente de desarrollo de negocios en Panduit para Latam, aseguró que la seguridad es un tema fundamental en la infraestructura de los edificios que componen las ciudades inteligentes.

“Dentro del edificio tenemos las comunicaciones y la red, hoy esta última conecta más cosas de las que conectaba antes, incluyendo la seguridad, los accesos, el control de temperatura, el control de humedad, el cableado y la bioseguridad.  Nuestro aporte desde Panduit es fortalecer la seguridad física, aquí vemos una oportunidad muy grande, porque el 90% de los edificios tienen algo de inteligencia, pero no son 100% inteligentes, muchos aún usan protocolos legacy y hoy la tendencia es usar protocolos abiertos, aquí vemos un mercado que necesita renovarse”, aseguró Borray.

Por su parte, Johnson Controls presentó Illustra Radar una solución para obtener precisión de ubicación y brindar una correcta identificación visual en un entorno simple a través de la plataforma Exacq 22.06 y apoyada por la cámara Illustra PTZ Pro Gen4 con seguimiento e identificación automático de personas.

Mostró también Illustra IA, su nueva tecnología de Inteligencia Artificial (AI), desarrollada para entender comportamientos situacionales y diferenciación de objetos en tiempo real sin la intervención humana.

“Nuestro objetivo principal en ESS+ es reconfirmar nuestro compromiso con Colombia. Dar a conocer los alcances de nuestras soluciones más recientes en tan importante encuentro, nos permite mostrar nuestro conocimiento del mercado local y sus necesidades”, puntualizó Ricardo Pulido, Director de Ventas de Intrusión para Latinoamérica y el Caribe de Johnson Controls Security Products.

Para la pequeña y mediana empresa, y para el sector residencial, ofreció un área con la línea de detección de intrusos donde presentó el IQ Panel 4 que posee un sistema de sonido que, con el IQ Base, permite el streaming de música desde dispositivos y plataformas digitales, incrementando la experiencia de seguridad y confort.

Mauricio Cañas, director de Ventas de Control de Acceso y Video para Latinoamérica y el Caribe de Johnson Controls explicó que: “Colombia es un país muy importante para nosotros y participar en ESS+ es una gran oportunidad, dado el reconocimiento del evento en la industria y su alcance. Estamos listos para mostrar nuestro amplio portafolio de soluciones con tecnologías que incluyen herramientas de última generación para la protección de sus instalaciones y su recurso humano, el capital más valioso”.

 

Autor

  • María Amparo Gaitán

    Periodista especializada en tecnología y negocios, con experiencia mayor a siete años en medios, compañías y agencias de comunicaciones del sector TI. Actualmente es periodista de ITSitio en Colombia, coordinadora editorial en revista Datta de Ecuador y bloguera en atica.com.co.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba