
Alibaba Cloud llega a América Latina y promete transformar el mercado digital
El gigante chino Alibaba Cloud llega a América Latina con la experiencia de liderar el mercado de nube en su país de origen y en la región de Asia. Ahora busca replicar su modelo de éxito en México y América Latina.
Alibaba Cloud oficialmente está en América Latina y tendrá como sede México para cumplir una promesa que tiene clara: transformar el mercado digital de la región, como asegura haberlo hecho ya en Asia y particularmente en China.
“Elegimos México para servir mejor a los clientes locales. Queremos dar un mejor servicio a las empresas de la región y que estas logren un mayor crecimiento”, aseguró Selina Yuan, Vicepresidente de Alibaba Group y Presidente de Alibaba Cloud Intelligence International, durante el evento de lanzamiento en la Ciudad de México.
Alibaba es líder en infraestructura de datos basado en la nube en China, su país de origen, además de otras regiones, y es el cuarto a nivel mundial. Ahora busca mostrar este músculo en América Latina, mercado en el que ha aumentado la penetración de internet hasta un 70% y que prevé un crecimiento de más del 25% en uso de cloud en un futuro próximo.
Algunos números de la infraestructura global de Alibaba Cloud:
- Abarca 29 regiones
- Tiene 87 zonas de disponibilidad.
- Más de 3,200 nodos permiterales.
- Capacidad de red global de 182 Tbps.
- Cuenta con millones de servidores.

Los 3 pilares del éxito de Alibaba Cloud
Con el nuevo lanzamiento en México, Alibaba Cloud ofrecerá servicios expertos de ciclo completo para clientes empresariales con el fin de satisfacer las necesidades de servicio en diversos escenarios en América Latina. Son tres pilares clave, que explica Manuel Pomares, Gerente Técnico de Cuentas de Alibaba Cloud Intelligence Internacional:
Consultoría y Diseño (Consulting and design):
- Transformación Digital: Se enfoca en todo el ciclo de vida de la transformación digital de clientes internacionales típicos y brinda servicios de consultoría basados en las capacidades de la plataforma de Alibaba Cloud.
- Zona de Aterrizaje de Alibaba Cloud: Ayuda a las empresas a diseñar y gestionar entornos de TI en la nube para una colaboración eficiente, cumplimiento de seguridad y control de costos.
- Cumplimiento de Seguridad: Basado en la amplia experiencia de Alibaba Cloud en cumplimiento de seguridad en la nube, este servicio puede ayudar a cumplir con los requisitos de cumplimiento de seguridad en diferentes países y regiones.
Migración y Despliegue (Migration and Deployment):
- Servicio de Migración a la Nube: Proporciona servicios de migración a la nube de extremo a extremo, incluyendo diseño de arquitectura en la nube, selección de tecnología, solución de migración, consultoría técnica y servicios de implementación de migración.
- Servicio de Migración de Contenedores: Proporciona a los clientes un servicio de migración de contenedores diseñado para la entrega basada en contenedores, incluyendo la puesta en marcha y entrega continua de microservicios en contenedores para una base de aplicación flexible, moderna y estandarizada.
Optimización y Mejora (Optimization and Improvement):
- Servicio de Soporte Hypercare de Alibaba Cloud: Ofrece a los clientes servicios de soporte personalizados para garantizar que todo el proceso, desde la formulación de los objetivos comerciales hasta la implementación de soluciones de garantía, funcione sin problemas.
- Servicio de Revisión de Salud de la Nube: Los expertos de Alibaba Cloud analizan métricas de operación, evalúan la eficiencia, la solidez y la seguridad de sus sistemas, y finalmente brindan soluciones profesionales para abordar y mejorar problemas potenciales.
- Soporte de Productos de Seguridad: Proporciona consulta y soporte de solución para productos de seguridad de Alibaba Cloud, como soporte práctico en configuración y optimización basado en necesidades específicas del cliente, para mejorar la potencia de los productos de seguridad y mejorar la seguridad empresarial.
“Con estos tres pilares y la formación de nuestro personal, Alibaba transformó el mercado digital en Asia. Ya lo hizo. Es un caso de éxito. Estamos confiados que podremos transformar el mercado en América Latina”, dijo Manuel Pomares.
David contra Goliat en la era digital
De las más de cinco millones de empresas que hay en México, el 96% tiene menos de 10 empleados, es decir, son microempresas, pero solo producen el 17% de los ingresos en México.
“¿Cómo les acercamos la tecnología a estas pequeñas empresas para que le puedan competir a las grandes? Acercándolas al cambio tecnológico y de ciberseguridad”, aseguró Javier Santana, director de transofrmación digital de CONTPAQi.
Durante el lanzamiento de Alibaba Cloud para Latinoamérica, Santana contó el caso de CONTPAQi y la creación de su escritorio virtual, una solución intermedia en lo que los usuarios se pueden mudar a un Software as a Service (SaaS).
Este software está pensado para despachos, empresas con operaciones multiregión, empresas con operaciones en varios turnos, proveedores de servicio y empresas con esquema home office.
“Gracias a la alianza con Alibaba Cloud, le permitieron a sus clientes disponibilidad y movilidad, seguridad en la información, mayor flexibilidad, acceso desde el navegador, respaldos automáticos y sin instalación de insfraestructura”, señaló.

¿Cómo ha cambiado Alibaba Cloud la historia?
“Pensamos que la nube será la siguiente forma de innovación tecnológica”, aseguró Hong Tang, Chief Architect of Alibaba Cloud. Pareciera algo obvio, dice, pero hasta hace unos años no lo era.
Alibaba lanzó en 2009 su división de computación en la nube para apoyar a las empresas con infraestructura escalable.
En 2010 AliExpress se expandió rápidamente en mercados como Rusia, España, Brasil y América Latina, consolidándose como una de las plataformas más populares en estos países. En 2013 Alibaba lanzó Cainiao como una plataforma logística para abordar los desafíos de la creciente demanda de envíos rápidos y eficientes generada por el auge del comercio electrónico en China.
Durante los Juegos Olímpicos de París, en 2024, Alibaba Cloud desempeñó un papel crucial al proporcionar infraestructura cloud, soluciones IA, y sostenibilidad.
“Se revolucionaron las tendencias de información en torno a unos Juegos Olímpicos. Hubo más de 11,000 horas de cobertura que se distribuyeron a través de la nube”, dijo Hong Tang.
La tecnología de Alibaba Cloud permitió durante los Juegos Olímpicos renderizar los videos en tiempo real, y digitalizar archivos con decenas de año.
Ahora, en 2025, Alibaba Cloud lanza su primer Data Center en América Latina.