Cloud

HPE acelera el crecimiento con soluciones avanzadas en IA y nube híbrida

Latinoamérica invertirá 1.9 mil millones de dólares en tecnología de IA este año de acuerdo con Statista.

De acuerdo con datos de IDC, el mercado global de servicios de nube híbrida alcanzó los 128 mil millones de dólares durante 2024, con un crecimiento anual compuesto del 21.6 %, datos que reflejaron un escenario en el cual Hewlett Packard Enterprise (HPE) pronunció su liderazgo, destacándose en la democratización de la inteligencia artificial (IA) y los servicios de nube híbrida.

En entrevista exclusiva para ITSitio, Erika Araujo, Directora de Canales y Ecosistemas de Latinoamérica y Sur de Europa (LASER), destacó que 2024 fue un año clave para la organización, pues gracias a la aceleración de la adopción de IA y las soluciones as-a-service redefinieron la forma en que sus clientes y socios operan y crecen.

La directiva subrayó que las innovaciones presentadas en eventos como HPE Discover Las Vegas y HPE Discover Barcelona no solo refuerzan su compromiso con la innovación, sino que también amplían las oportunidades para su ecosistema de canales.

Erika Araujo, Directora de Canales y Ecosistemas de Latinoamérica y Sur de Europa (LASER).
Erika Araujo, Directora de Canales y Ecosistemas de Latinoamérica y Sur de Europa (LASER).

Nuevos productos que incentivan inteligencia artificial y nube híbrida

Entre los anuncios más destacados, Erika Araujo subrayó el lanzamiento de NVIDIA AI Computing de HPE, un portafolio de soluciones desarrolladas conjuntamente con NVIDIA para facilitar la adopción de la IA generativa.

Además, presentaron HPE Private Cloud AI, la primera solución de nube privada diseñada específicamente para IA, y una nueva capacidad de virtualización proporcionada por HPE GreenLake. Estas innovaciones buscan a largo mejorar la experiencia de los socios de canal y garantizar la conectividad de los clientes en cualquier lugar.

En el ámbito de la seguridad y el almacenamiento, HPE también introdujo HPE Private Cloud Enterprise Disconnected y HPE Alletra Storage MP Disconnected, dirigidos a clientes que requieren la experiencia de la nube, pero con altos niveles de seguridad fuera de línea. Estas soluciones han sido fundamentales para sectores altamente regulados como el financiero y el gubernamental.

HPE GreenLake sigue siendo un pilar de su estrategia de negocio, ofreciendo soluciones as-a-service que permiten a los clientes operar con modelos de consumo más flexibles y eficientes.
GreenLake sigue siendo un pilar de su estrategia de negocio, ofreciendo soluciones as-a-service que permiten a los clientes operar con modelos de consumo más flexibles y eficientes.

Erika Araujo, Directora de Canales y Ecosistemas de Latinoamérica y Sur de Europa (LASER), enfatizó que «la misión es consolidarse como el socio proveedor elegido para soluciones Edge, nube híbrida e IA. Esto lo logramos a través de nuestra plataforma HPE GreenLake, que ofrece un modelo comercial as-a-service adaptable a las necesidades de nuestros clientes y socios».

La aceleración en la adopción de IA está posicionándose como la tendencia más relevante de los últimos años, por tal motivo, «los clientes están explorando nuevas oportunidades de crecimiento al equilibrar sus negocios tradicionales con modelos de consumo más flexibles». Esta transformación genera un aumento en la demanda de soluciones de virtualización y servicios gestionados, áreas en las que HPE sigue invirtiendo esfuerzos.

Un estudio reciente del mercado de Inteligencia Artificial reveló que se espera un crecimiento anual compuesto del 37.3% hasta 2030, con sectores como la salud y la manufactura liderando la adopción.

Actualmente, en Latinoamérica, la inversión en tecnología de Inteligencia Artificial está proyectada en 1.9 mil millones de dólares, según datos de Statista, destacando el interés regional en herramientas de automatización y análisis avanzado.

La compañía también ha introducido soluciones específicas para clientes con altas necesidades de seguridad.

HPE: innovaciones para el ecosistema de canales

La compañía apuesta por el canal con actualizaciones significativas en su programa HPE Partner Ready Vantage. Entre las novedades destaca el lanzamiento del Partner Ecosystem Multiplier (PEM), un estudio que cuantifica el potencial de ganancias para los socios que participan en el programa. Asimismo, se incorporaron nuevas ofertas en el Service Track , permitiendo a los socios ofrecer soluciones de nube privada y servicios gestionados basados en HPE GreenLake.

«Nuestro objetivo es empoderar a los socios para que puedan desarrollar capacidades que cumplan con las regulaciones locales y específicas de la industria», explicó Araujo. Además, HPE presentó el Programa Unleash AI, diseñado para acelerar el tiempo de obtención de valor de los clientes mediante soluciones verificadas para HPE Private Cloud AI. Esto incluye casos de uso como análisis inteligente de video y generación aumentada por recuperación avanzada (RAG).

La integración de HPE Channel y HPE Aruba Networking Channel en una única organización también ha sido clave para mejorar la eficiencia y los resultados. De acuerdo con Araujo, «este cambio fortalece el compromiso de HPE con sus socios, fomenta la innovación y posiciona a la compañía para seguir creciendo en el mercado».

se compromete con la sostenibilidad, incorporando herramientas como el panel de sostenibilidad en HPE GreenLake para ayudar a los clientes a reducir su huella de carbono tecnológica.
La compañía se compromete con la sostenibilidad, incorporando herramientas como el panel de sostenibilidad en GreenLake para ayudar a los clientes a reducir su huella de carbono tecnológica.

En términos de resultados, la Directora de Canales y Ecosistemas de Latinoamérica y Sur de Europa , destacó que las soluciones de HPE GreenLake han generado un aumento del 30% en la eficiencia operativa de sus clientes y un 25% de ahorro en costos de infraestructura, según datos internos de la compañía.

Otro aspecto central en la estrategia es la sostenibilidad. La compañía introdujo a lo largo de 2024 herramientas como el panel de sostenibilidad de HPE GreenLake y un portafolio completo de servicios diseñados para reducir la huella de carbono de TI.

La empresa continúa innovando en el ámbito de la nube híbrida con soluciones como Private Cloud AI, diseñadas para ofrecer una experiencia de nube privada altamente segura y optimizada para la inteligencia artificial

«Estamos comprometidos con prácticas responsables que no solo beneficien a nuestros clientes, sino también al planeta», señaló Araujo.

Un informe de Gartner indica que las prácticas de sostenibilidad tecnológica serán un diferenciador clave para el 50% de las empresas de TI hacia 2025.

De cara al próximo año, planea expandir su ecosistema de canales y profundizar su enfoque en IA y servicios as-a-service. «Nuestras prioridades incluyen acelerar los negocios de IA, aumentar la rentabilidad de los canales y fortalecer nuestra propuesta de valor con recursos adicionales para nuestros socios», adelantó Erika Araujo, Directora de Canales y Ecosistemas de Latinoamérica y Sur de Europa (LASER).

Leer más

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba