
Magdalena Mardones: «Queremos posicionar a Vertiv como un socio estratégico e innovador»
Tras una década en Vertiv y experiencia en áreas clave del negocio, Magdalena Mardones asume el desafío regional en marketing. Su plan busca fortalecer alianzas, adaptar estrategias a cada país y reforzar la propuesta de valor en infraestructura crítica con foco en innovación.
Con una trayectoria de más de diez años en Vertiv y una experiencia multidisciplinaria que abarca áreas clave del negocio, Magdalena Mardones asume el desafío de liderar la estrategia de marketing en América Latina como nueva Senior Marketing Manager. En esta entrevista con ITSitio, comparte su visión, prioridades y los ejes que marcarán su gestión en una región dinámica y en constante evolución tecnológica.
Una mirada integral del negocio
Uno de los principales diferenciales que Mardones aporta a su nuevo rol es su profundo conocimiento de la estructura interna de Vertiv. “He trabajado en marketing, en business development, en ventas y con distribuidores. Eso me ha ayudado mucho a entender ambos lados del negocio: qué espera el área comercial y cómo marketing puede acompañar esa estrategia”, explica.

Este enfoque integral le permite identificar con claridad las oportunidades para fortalecer la presencia de Vertiv en América Latina. “Lo que queremos hacer es acompañar la estrategia de ventas. Desde marketing buscamos ser su business partner y brindar apoyo real para crecer el negocio”, sostiene.
Más allá del data center
Vertiv es ampliamente reconocida por su liderazgo en soluciones para data centers, pero Mardones tiene una visión más amplia del potencial de la compañía en la región. “Queremos seguir posicionando a Vertiv como un socio estratégico, pero también innovador. Si bien estamos muy enfocados en data centers, también tenemos soluciones para otras áreas de misión crítica dentro de diferentes verticales”, afirma.
En este sentido, remarca la importancia de diversificar la propuesta de valor: “Buscamos demostrar que podemos apoyar no solo en data centers, sino también en otras aplicaciones que necesitan infraestructura crítica, como salud, retail o educación”.

Estrategias alineadas con realidades locales
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el marketing regional es la heterogeneidad del mercado latinoamericano. Mardones lo tiene claro: “Aunque Latinoamérica está viviendo un proceso similar en términos de crecimiento tecnológico, cada país es diferente. Las estrategias deben adaptarse a las agendas digitales, prioridades sectoriales y nivel de madurez tecnológica de cada mercado”.
Por ello, plantea una estrategia dual: “Vamos a mirar hacia una estrategia regional colectiva cuando sea posible, pero también desarrollaremos tácticas específicas por país para que la propuesta sea realmente relevante y efectiva”.
Vertiv: visibilidad, innovación y cercanía con los socios
Fortalecer la visibilidad de marca y mejorar la relación con socios de negocio y clientes es una de las prioridades clave para la ejecutiva de Vertiv. “Queremos impulsar el crecimiento con estrategias innovadoras, alineadas con las necesidades del mercado. Queremos ayudar a nuestros clientes a optimizar sus procesos tecnológicos y tomar mejores decisiones”, indica.

Mardones también resalta la relevancia del ecosistema de canales. “Tenemos un programa de canales muy sólido y queremos seguir apoyando a nuestros socios con beneficios concretos, herramientas de marketing, fondos, rebates y acceso a nuestros ingenieros”, comenta.
En esa línea, destaca el reciente lanzamiento del programa V Experience, destinado a socios Diamante y Platino: “Incluye certificaciones, capacitaciones técnicas y comerciales, y visitas a nuestras fábricas en Europa. Es una manera de que nuestros partners vivan la experiencia Vertiv y puedan trasladar ese conocimiento a sus clientes”.
IA, eficiencia energética y edge computing
En un entorno marcado por la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una de las tendencias clave para 2025. “La IA necesita una infraestructura crítica optimizada, con alta capacidad de procesamiento, eficiencia energética y gestión térmica. Todo eso requiere soluciones como liquid cooling, UPS, PDU y más”, explica Magdalena.

Vertiv ya está preparada para acompañar a sus clientes en este camino: “Tenemos la tecnología para soportar esas cargas de trabajo intensivas. Liquid cooling, por ejemplo, es esencial para reducir el calor generado por los servidores que procesan IA”, subraya.
Además, identifica otras tendencias que marcarán la agenda regional: “La transición a refrigeración líquida, las energías sostenibles y el edge computing van a ser fundamentales. También veremos un mayor impulso de la realidad aumentada y la experiencia virtual”.
Personalización como clave del éxito
Con el foco puesto en Latinoamérica, Mardones apuesta por una adaptación constante de las estrategias globales. “Queremos seguir posicionando a Vertiv como líder en infraestructura crítica y liquid cooling para IA, pero personalizando los mensajes según la industria y el ecosistema local de cada país”, asegura.

Esta sensibilidad hacia las particularidades de cada mercado es esencial para acompañar el crecimiento tecnológico de la región. “Hoy la mayor necesidad en Latinoamérica es contar con una infraestructura crítica confiable, que respalde las aplicaciones de las empresas para operar sin interrupciones. Desde Vertiv ofrecemos soluciones para garantizar esa continuidad operativa”, destaca.
Como ejemplo, menciona el impacto en el sector salud: “Si vas a una consulta médica, no querés que te digan que no pueden hacerte un estudio porque se cayó el sistema. Nuestro objetivo es que esas experiencias críticas se mantengan activas con tecnología robusta y confiable”.
Compromiso con la excelencia
Magdalena cierra la entrevista con una reflexión que resume su compromiso con Vertiv y con la región: “Latinoamérica es un mercado dinámico y diverso. Llevo muchos años trabajando para Norteamérica, pero ahora que vuelvo a enfocarme en la región, mi meta es adaptar las estrategias y fortalecer la marca con una mirada innovadora, sensible al contexto local y centrada en el valor que podemos ofrecer a cada cliente”.
Con liderazgo, visión y un profundo entendimiento del negocio, Magdalena Mardones se propone llevar a Vertiv a nuevos niveles de posicionamiento y crecimiento en América Latina. La infraestructura crítica de la región tiene una nueva aliada para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Leer más
- Vertiv nombra a Alex Sasaki como vicepresidente de ventas para Latinoamérica
- Vertiv anuncia el nombramiento de Poncheri como director de recursos humanos
- Vertiv presenta la nueva generación de UPS para satisfacer la demanda de alimentación de la IA