
OpenAI cambia de rumbo: lanzará los modelos o3 y o4-mini en las próximas semanas
La compañía liderada por Sam Altman dará marcha atrás en su estrategia inicial y lanzará dos modelos que no estaban en los planes: o3 y o4-mini. La decisión busca aliviar los desafíos técnicos de integración y anticipa un GPT-5 más potente, aunque aún sin fecha confirmada.
En un giro inesperado, OpenAI ha anunciado que pondrá a disposición del público dos nuevos modelos de inteligencia artificial: o3 y o4-mini. Lo llamativo del caso es que uno de ellos, o3, había sido descartado como modelo independiente hace apenas unas semanas. La noticia fue confirmada por Sam Altman, CEO de la compañía, a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), donde también adelantó que GPT-5 llegará “en unos meses”.
Este cambio de planes llega en un contexto de crecimiento acelerado y cierta complejidad dentro del ecosistema de modelos de OpenAI. Con cada vez más versiones disponibles para tareas específicas —desde programación hasta razonamiento avanzado—, los usuarios habituales de ChatGPT se enfrentan a una oferta que, lejos de simplificarse, se vuelve cada vez más difícil de entender.
Un ecosistema de modelos en expansión
Actualmente, quienes utilizan ChatGPT se encuentran por defecto con GPT-4o, un modelo versátil y optimizado para múltiples tareas. Sin embargo, al desplegar el selector de modelos, surgen otras alternativas: variantes de GPT-4o para tareas técnicas, modelos experimentales como GPT-4.5, e incluso opciones en fase de pruebas que no siempre están claramente identificadas. Esta proliferación ha generado dudas entre los usuarios sobre cuál es el modelo más adecuado para cada caso de uso.
Sam Altman ya había reconocido este problema en febrero, y aseguró que OpenAI trabajaba en una hoja de ruta para simplificar la oferta de productos. La estrategia inicial contemplaba integrar las capacidades más avanzadas —como el razonamiento y la cadena de pensamiento— directamente en GPT-5, evitando así una fragmentación innecesaria. En ese plan, o3 sería absorbido por la nueva generación de modelos, sin ver la luz como una opción autónoma.

La promesa que no fue
La familia o3 fue presentada oficialmente en diciembre del año pasado, y su versión “mini” llegó al público como una alternativa más eficiente. La versión completa de o3, sin embargo, fue retirada de la hoja de ruta pública, ya que OpenAI decidió que sus capacidades se integrarían directamente en GPT-5. La idea era avanzar hacia una simplificación: GPT-4.5 sería el último modelo sin razonamiento integrado, y de ahí en adelante todos contarían con “cadena de pensamiento”.
Esa estrategia apuntaba a resolver uno de los principales puntos de fricción con los usuarios: entender qué modelo elegir y para qué. Pero la complejidad técnica detrás de esta unificación parece haber superado las expectativas.
Altman: “Cambio de planes”
“Cambio de planes: después de todo, probablemente lanzaremos o3 y o4-mini en un par de semanas, y luego haremos GPT-5 en unos meses”, escribió Altman en su mensaje en X. Así, o3 —descartado como modelo independiente— verá finalmente la luz, junto con o4-mini.
El mensaje, breve pero contundente, sugiere que las dificultades técnicas para unificar todos los avances bajo una sola arquitectura eran mayores de lo previsto. De hecho, el propio Altman reconoció que “integrar todo sin problemas fue más difícil de lo que pensábamos”. A pesar de este traspié, el CEO se mostró optimista y aseguró que los cambios permitirán que GPT-5 sea “mucho mejor de lo que pensábamos originalmente”.
Expectativas y presión en aumento
El movimiento llega en un momento delicado para OpenAI. La compañía ha cimentado su reputación en su capacidad para innovar con rapidez, pero también en cumplir sus promesas. Este cambio de rumbo podría debilitar esa percepción de confiabilidad, especialmente entre inversores y usuarios corporativos que esperan consistencia en la estrategia.
Al mismo tiempo, OpenAI enfrenta desafíos cada vez mayores: debe mantenerse como líder en un mercado donde los competidores no descansan, garantizar el acceso a recursos de cómputo masivos y sostener el apoyo financiero —principalmente de Microsoft— que le permite avanzar a este ritmo. Todo esto ocurre en un entorno donde la demanda por modelos de lenguaje potentes no para de crecer.
La decisión de lanzar o3 y o4-mini podría leerse también como un intento por responder rápidamente a esa demanda, sin esperar al desarrollo completo de GPT-5. La compañía parece optar por liberar capacidades nuevas de manera gradual, en lugar de acumular innovaciones para un gran lanzamiento posterior.

¿Qué sigue para OpenAI?
Por ahora, lo único claro es que en las próximas semanas veremos en acción dos nuevos modelos que prometen elevar el nivel actual. o3, en particular, ha sido descrito como un modelo capaz de obtener puntuaciones comparables a las de programadores humanos en determinadas pruebas, lo que anticipa su potencial para tareas complejas de razonamiento y resolución de problemas.
En paralelo, o4-mini podría representar una opción más liviana y eficiente, pensada para ampliar el acceso sin comprometer demasiado la potencia. Mientras tanto, GPT-5 sigue en camino, aunque sin fecha concreta. Si se cumplen las previsiones, podría ver la luz este mismo año, con capacidades que superen lo que OpenAI imaginaba en un principio.
Lo que queda claro es que, más allá de los contratiempos, OpenAI sigue en movimiento, ajustando su hoja de ruta a medida que avanza. En un campo tan competitivo y cambiante como el de la inteligencia artificial, la flexibilidad puede ser tan valiosa como la visión a largo plazo. Y si algo ha demostrado la empresa liderada por Altman, es que no le teme a los giros inesperados.
Leer mas
- OpenAI lanza “Deep Research”: la IA que investiga por ti
- OpenAI lanza Operator, la IA que automatiza tareas web y revoluciona la productividad
- OpenAI alcanza una valoración de 157.000 millones de dólares