![Las mejores motherboards de gaming Las mejores motherboards de gaming](https://www.itsitio.com/wp-content/uploads/d/itsitio-distribucion-latam-gaming-motherboards-780x405.jpg)
Las mejores motherboards de gaming
Aunque el año 2017 traerá consigo una migración a nuevos microprocesadores y plataformas, en los momentos finales de 2016 nos encontramos con una abundante oferta de motherboards para el mercado gamer para plataformas “Skylake” y AMD FX que ha madurado hasta conseguir altos niveles de estabilidad y rendimiento. Conozca lo mejor que cada vendor tiene para ofrecer.
En los últimos meses, el escenario de las motherboards Z170 se ha poblado con gran cantidad de productos que borran la primera impresión de sistemas inestables y con pocas opciones de expansión. Hoy las placas para Intel Skylake con chipsets Z170 ofrecen suficientes puertos de alta velocidad para aprovechar plenamente los amplios recursos de la plataforma, y ya han madurado como para que los grandes bugs en los drivers y firmware hayan quedado como cosa del pasado.
Los esquemas neutrales de colores se han puesto de moda, causando menos conflictos visuales con gabinetes, placas de video y coolers, mientras que las mejoras en técnicas de fabricación han conseguido eliminar las fallas y los RMAs que plagaron el canal en los albores de la era Z170.
Las placas Z170 debutaron con una diferencia de precio importante por sobre sus contrapartes Z97, y la generación finaliza con esa diferencia prácticamente intacta, aún cuando está próxima a ser reemplazada por los chipsets de la serie 200 y las nuevas camadas de procesadores “Kaby Lake”. Los productos siguen teniendo precios mucho más altos que sus predecesores de la era Haswell, con algunas pocas reducciones tendientes a ayudar a mover inventarios.
La actual era de chipsets causó algunos cambios en el mercado de motherboards, observando el crecimiento de MSI para dar pelea a Asus y a Gigabyte en el nivel 1 de vendors. ASRock se mantuvo fiel a sus orígenes como vendor de soluciones de costo moderado, a la vez que revivió el mercado AM3+ para AMD con nuevas características que presionaron a los mayores fabricantes para ponerse a tiro.
ASROCK
“La diferencia principal de las mothers ASRock es que tienen la mejor relación precio-performance del mercado”, señala Hernán Chapitel, director de ventas para Latinoamérica de ASRock. “Es algo que ninguna marca puede igualar. Toda nuestra gama de productos de gaming se encuentra dentro de la familia Fatal1ty”.
Chapitel destaca el modelo Fatal1ty Z170 Professional Gaming como el máximo referente de la marca para el mercado gamer, en lo referido a plataformas Intel. Esta familia de mothers se destaca por incluir el conjunto de tecnologías denominado “Gaming Armor”, que combina un conector de energía de alta densidad para la CPU con slots con contactos de oro para los DIMMs de memoria y las placas VGA PCIe, controlador LAN Intel, disipador de calor XXL de aleación de aluminio con conductos de calor y audio Purity Sound 3. Además estas placas soportan tanto Nvidia Quad SLI como AMD 3-Way CrossFireX, y ofrece abundantes opciones de expansión, que incluyen 4 PCIe 3.0 x16, 1 PCIe 3.0 x1, 1 PCIe 2.0 x1, 1 mini-PCIe de tamaño medio, 10 puertos SATA3, 3 puertos SATA Express, 3 puertos Ultra M.2, 2 puertos USB 3.1 (1 Type-A y 1 Type-C) 8 USB 3.0 (4 frontales y 4 traseros), 8 USB 3.0 (6 frontales, 1 trasero y un puerto de mouse Fatal1ty).
“La diferencia principal de las mothers ASRock es que tienen la mejor relación precio-performance del mercado” – Hernán Chapitel
La oferta gamer de ASRock se completa con los modelos para AMD, entre los cuales el más destacado es el Fatal1ty 990FX KIller. Este modelo cuenta también con Gaming Armor (al igual que las Fatal1ty Z170 Professional Gaming), sólo que cambia el controlador LAN de Intel por un Qualcomm Atheros Killer. Soporta procesadores AMD con socket AM3+ o AM3 de hasta 8 núcleos y las tecnologías multi-GPU AMD 3-Way CrossFireX y Nvidia Quad SLI. Sus opciones de expansión incluyen 3 puertos PCIe 2.0 x16, 2 PCIe 2.0 x1, 5 SATA3, 1 M.2 (NGFF), 1 eSATA3, 7 USB 3.0 y 10 USB 2.0.
ASUS
La firma Asus divide sus propuestas gamer en dos grandes grupos: ROG (juego supremo y overclocking) y Pro Gamer (gaming estándar). Dentro de la línea ROG, la familia de mothers Maximus VIII (próxima a cumplir un año en el mercado) es el máximo exponente de Asus en materia de gaming para procesadores Intel. Dentro de esta línea, el modelo Extreme es el que reúne las máximas características disponibles en la actualidad, tal como lo define la empresa: “El mejor rendimiento gaming: OC Panel II, optimización de 5 vías con Auto-Tuning, Pro Clock, T-Topology de segunda generación y Extreme Engine Digi+; el mejor sonido gaming: SupremeFX 2015 con Sonic Studio II; la mejor red gaming: Intel Gigabit Ethernet, LANGuard y tecnología GameFirst; la mejor conectividad gaming: Thunderbolt 3, Wi-Fi 3×3 802.11ac, NVMe U.2, M.2, SATA Express y USB 3.1 Type A/C; la mejor protección gaming: componentes tope de gama para prolongar la vida útil de la placa”.
La línea Maximus VIII agrega varios modelos más para adaptarse a diferentes necesidades de formato, presupuesto, funcionalidad y estilo. Otro modelo destacado es el Maximus VIII Formula, que incluye el bloque de enfriamiento híbrido CrossChill de EK Water Blocks. “ROG hizo equipo con la gente de EK para crear un canal de alta conductividad, de forma tal de brindar facilidades para enfriamiento líquido directamente de la caja”, informa el comunicado de MSI. “No hay que preocuparse si no se planea adoptar una solución de liquid-cooling en forma inmediata, dado que esta solución también funciona con enfriamiento por aire”.
En cuanto a detalles estéticos, las placas Maximus VIII incluyen iluminación RGB LED Aura, además de un cabezal para tunear el equipo con una tira adicional de luces RGB para el interior o el exterior del gabinete. Se incluye software Aura para control de iluminación, de forma tal de personalizar los efectos lumínicos.
GIGABYTE
“Los mejores modelos Gaming que se encuentran disponibles para el usuario final son los siguientes: para Intel, Z170X-Gaming G1, Z170X-Gaming GT y Z170X-Gaming 7; para AMD 990FX-Gaming y 970-Gaming”, nos explica Gastón Finkelstein, director de ventas de Gigabyte para Argentina. “En las placas para AMD, se destaca como características el soporte para procesadores AMD AM3+/AM3, capacidad para cuatro DIMMs de memoria DDR3, USB 3.1 Type C de Asmedia, conectores M.2, códec de audio ALC1150, controlador Ethernet Killer LAN, conectores PCIe reforzados con protector de acero inoxidable, trazado de LED rojo en la zona del hardware de audio y Dual BIOS”.
“En las placas Intel, las características más notables son el soporte para la 6a y 7a generaciones de procesadores Intel”, agrega el directivo de Gigabyte. “Además, cuentan con capacidad para cuatro DIMMs de memoria DDR4, Intel USB 3.1 Type C, conectores M.2, SATA Express, códecs de audio SoundBlaster, controlador Ethernet Killer LAN y, al igual que en las placas AMD, conectores PCIe reforzados con protector de acero inoxidable, trazado de LED rojo en la zona del hardware de audio y Dual BIOS”.
MSI
“Las motherboards MSI Gaming Serie Pro ofrecen una extensa variedad de modos de iluminación RGB LED con MSI Mystic Light, extendiendo la atmósfera de Mafia III de las calles de Nueva Burdeos de 1968 a la habitación del gamer”, explica el comunicado de MSI que anuncia el bundle de sus placas Gaming con una clave para descargar el juego Mafia III. “Las placas madre MSI X99/Z170/C232 Gaming están equipadas con la tecnología DDR4 Boost que optimiza las trazas y aísla completamente el circuito de memoria. A su vez, el slot PCIe con Steel Armor ofrece un sólido agarre para las placas gráficas más pesadas”, concluye el comunicado.
El modelo MSI Z170A Gaming M7 está diseñada para overclocking, con OC Essentials y OC Engine 2. Además está certificada para juegos, gracias a un testeo de 24 horas online y offline por parte de jugadores de eSports, para garantizar la máxima experiencia en juegos. En combinación con el exclusivo botón Gaming Hotkey, esta placa permite llevar a cabo overclocking en tiempo real con la sola presión de un botón, el cual además puede programarse con macros para ejecutar los juegos favoritos. Ofrece opciones de expansión Twin Turbo M.2 de 64 Gb/seg, Turbo U.2, USB 3.1 Gen2 Type-C / Type A y SATA de 6 Gb/seg. Su diseño Military Class 5 representa la última evolución en componentes de alta calidad, incluyendo los nuevos obturadores (chokes) Titanium.
¿QUÉ SE BUSCA EN UNA MOTHERBOARD DE GAMING?
La clave para optar por una mother de gaming es decidir a dónde se quiere llevar a la PC. Lo primero es el tamaño. En cuanto a mothers, más grande es mejor, al menos hasta un modelo ATX (deben dejarse de lado variantes particulares como E-ATX y ATX-XL). No hay que dejarse tentar por placas pequeñas, a menos que el tamaño reducido sea una característica estrictamente requerida. Las placas diminutas cuestan más, tienen menos funcionalidad y no son tan estables como las grandes.
El siguiente paso es enumerar toda la funcionalidad que se requiere de un sistema de gaming: Ethernet o Wi-Fi, una única placa gráfica o varias, a qué tamaño de cooler o sistema de enfriamiento se apunta. Por último, debe tenerse en cuenta que, cuando se trata de motherboards, el conjunto de características y la estabilidad son más importantes que las promesas de performance. Las características suelen estar informadas por los fabricantes, pero la estabilidad de una placa sólo se conoce a través de la experiencia de otros gamers o del resultado de testeos intensivos en donde se pone a prueba la durabilidad de la motherboard en condiciones reales de juego.