Distribución

Lenovo presenta Smart Collaboration: revolucionando el trabajo híbrido en Latinoamérica

Se trata de la unidad de negocios que ofrece soluciones innovadoras para optimizar los espacios de trabajo colaborativos. Con tecnología avanzada y un enfoque en la videocolaboración híbrida, Lenovo invita a los canales de venta de la región a sumarse a este proyecto transformador y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.

Lenovo, una de las principales marcas tecnológicas del mundo, continúa liderando la innovación en la transformación digital de las empresas a través de su unidad de negocios Lenovo Smart Collaboration. Con un enfoque en la adecuación de espacios de videocolaboración, esta división nace con el objetivo de mejorar la experiencia de trabajo híbrido, combinando tecnología avanzada en hardware y software con un alto nivel de soporte y servicios profesionales.

En una entrevista exclusiva con ITSitio, Mauricio Arcila, Smart Solutions Group Manager de Lenovo LATAM, destacó cómo Lenovo ha desarrollado este concepto en los últimos seis años, convirtiéndose en un líder de la industria con soluciones completas que incluyen dispositivos de hardware, software de gestión y servicios profesionales. “Lenovo Smart Collaboration nace como respuesta a la necesidad de crear entornos de videoconferencia que permitan la interacción eficiente y cómoda entre personas presenciales y remotas. Hoy, ofrecemos soluciones llave en mano basadas en nuestra submarca ThinkSmart, que ha sido nuestra estrella en el mercado”, explicó Arcila.

Los dispositivos ThinkSmart, que incluyen ThinkSmart Hub y ThinkSmart Core, están diseñados para adaptarse a salas de diferentes tamaños y necesidades, con una integración simple y armónica con plataformas de comunicación populares como Microsoft Teams, Google Meet y Zoom. Esta integración permite a las empresas transformar sus espacios de trabajo en entornos de colaboración sin fricciones.

Innovación en software y gestión de dispositivos

Lenovo no solo se limita al hardware; la compañía también ofrece una solución avanzada para la gestión y administración de dispositivos a través del ThinkSmart Manager. Este software, que viene incluido en los dispositivos Lenovo, permite la administración remota y centralizada de las soluciones de videocolaboración, con la posibilidad de gestionar también equipos de otros fabricantes. Mauricio Arcila destacó la relevancia de este software para las empresas: “El ThinkSmart Manager no solo facilita la gestión, sino que también potencia la seguridad, control y asistencia remota, cruciales en entornos corporativos”.

Además, Lenovo integra inteligencia artificial en sus dispositivos, aprovechando las capacidades de plataformas como Teams y Zoom, para ofrecer experiencias más fluidas, como el seguimiento de personas en las salas de reuniones o la generación de resúmenes automáticos después de las sesiones. “Queremos que la experiencia de videocolaboración sea completamente natural, tanto para los usuarios presentes como para los remotos”, explicó Arcila.

Una solución para empresas de todos los tamaños

Aunque Lenovo Smart Collaboration inicialmente está enfocada en grandes empresas, su portafolio ahora también atiende las necesidades de pequeñas y medianas empresas (PYMEs). “Tenemos soluciones para todos los tamaños de espacios: desde oficinas individuales hasta grandes salas de conferencias. Queremos que todas las empresas, independientemente de su tamaño, puedan disfrutar de una tecnología de punta que potencie sus espacios de colaboración”, añadió Arcila.

El rol de los canales de venta en Latinoamérica

Uno de los pilares clave para el éxito de Lenovo Smart Collaboration en la región es su red de canales de distribución. En cada país, Lenovo trabaja directamente con distribuidores y resellers especializados para que puedan ofrecer soluciones de videocolaboración personalizadas a sus clientes. Arcila subrayó la importancia de los canales de TI para la implementación de estas soluciones: “El mercado de videocolaboración requiere de un conocimiento técnico preciso, no solo de los dispositivos, sino también de los factores acústicos y de ingeniería de las salas. Estamos buscando canales con expertise que puedan acompañarnos en este proceso”.

Estrategias de trabajo en México, Perú, Chile, Colombia y Argentina

En México, uno de los mercados más grandes y dinámicos de la región, Lenovo ha establecido una sólida alianza con Ingram Micro, pero ahora busca ampliar su red de canales y expandir su presencia más allá de Ciudad de México. “México es un mercado estratégico para nosotros y tenemos mucho potencial aún por explorar. Nuestro siguiente paso es ampliar nuestra cobertura geográfica y buscar nuevos canales para llegar a ciudades intermedias que, aunque no tienen la misma densidad de ventas que la capital, son cruciales para nuestro crecimiento”, explicó Mauricio Arcila, Smart Solutions Group Manager de Lenovo LATAM.

La compañía está invitando a nuevos canales a unirse a su estrategia de expansión en el país, ofreciendo soluciones clave en la categoría de videocolaboración que pueden ayudar a las empresas mexicanas a mejorar su infraestructura de trabajo híbrido. Con un enfoque claro en el reclutamiento de nuevos canales, Lenovo busca fortalecer su presencia en el mercado mexicano y aprovechar las oportunidades que el país ofrece en el segmento de Small and Medium Businesses (SMBs).

Por su parte, en Colombia, Lenovo enfrenta el reto de despertar el interés de los canales en la categoría de videocolaboración. Aunque existen buenas oportunidades, muchos canales aún no han explorado completamente el mercado de la videocolaboración, y los clientes finales no están completamente claros sobre cómo modernizar sus salas de colaboración. “Estamos buscando canales que comprendan el valor de nuestras soluciones y que estén dispuestos a acompañarnos en el proceso de transformar los espacios de trabajo de nuestros clientes”, comentó Arcila.

Lenovo planea trabajar de cerca con los canales colombianos para identificar y capitalizar las oportunidades de negocio en el mercado de videocolaboración, ofreciendo soluciones personalizadas y soporte continuo para garantizar el éxito de los proyectos.

En Perú, Lenovo también tiene como objetivo ampliar su red de canales, especialmente en el mercado Small and Medium Business (SMB), que presenta grandes oportunidades de crecimiento. Hoy, la concentración de ventas de soluciones de videocolaboración está en pocos canales, y Lenovo quiere diversificar esta oferta. “Creemos que tenemos una gran oportunidad para desarrollar más soluciones personalizadas y fáciles de implementar, como kits preconfigurados o bundles. Estos paquetes, diseñados específicamente para cada tipo de sala de colaboración, simplificarán la venta y la implementación para los canales”, comentó Arcila.

Lenovo también apuesta por una estrategia de soluciones llave en mano, donde los resellers puedan ofrecer a sus clientes paquetes completos que incluyan dispositivos, software y soporte, todo respaldado por la fiabilidad y calidad de Lenovo. Este enfoque facilitará la adopción de nuevas tecnologías en un mercado que cada vez más valora la flexibilidad y la simplicidad en la implementación de tecnología avanzada.

En Chile, según cuenta el entrevistado, Lenovo ha alcanzado un market share importante gracias a sus soluciones de videocolaboración. Sin embargo, la compañía no se conforma con su éxito actual y está buscando nuevos canales para ayudar a identificar oportunidades de renovación en los espacios existentes. “Muchos clientes en Chile tienen salas que llevan más de 5 años en uso. La necesidad de modernizarlas con tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el hardware actualizado, es crítica para mantener la eficiencia y seguridad en estos espacios”, explicó Arcila.

La estrategia en Chile se enfoca en la renovación de espacios de videocolaboración existentes, brindando soluciones de última tecnología a los clientes que buscan actualizar sus sistemas y aprovechar las nuevas herramientas disponibles. Lenovo también busca canales que puedan ofrecer un alto nivel de soporte y asesoramiento en la transformación de estos espacios.

Y por su parte, Argentina representa una oportunidad única para Lenovo, ya que los recientes cambios económicos y políticos han creado un ambiente favorable para la expansión de las soluciones de videocolaboración. “El mercado argentino está mostrando señales positivas que pueden ayudarnos a implementar nuestras soluciones rápidamente. Las políticas actuales nos permiten ofrecer precios más accesibles y trabajar con los clientes de manera más eficiente. Estamos enfocados en transformar las salas de videoconferencia en espacios de videocolaboración avanzados”, destacó Arcila.

Lenovo está buscando canales que puedan ayudar a implementar soluciones en este entorno favorable, aprovechando las oportunidades económicas para expandir rápidamente su presencia. La compañía tiene la intención de seguir creciendo en Argentina mediante la expansión de su red de canales, especialmente aquellos con experiencia en la implementación de tecnologías en empresas grandes y medianas.

Llamado a los nuevos canales de venta

“Queremos invitar a los canales especializados y a los tradicionales de TI a que se sumen a nosotros en esta nueva etapa. La videocolaboración es una categoría emergente que se está consolidando como una vertical en las áreas de TI de las empresas. Lenovo es una marca confiable, con el respaldo y la tecnología adecuada para ofrecer soluciones de vanguardia”, finalizó Arcila.

Lenovo está convencido de que, con el apoyo de su red de canales, será posible expandir la adopción de sus soluciones de videocolaboración en toda la región, ayudando a las empresas a adaptarse a la nueva era de trabajo híbrido y mejorando la experiencia de colaboración para todos sus equipos, independientemente de su ubicación.

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba