Dispositivos

Mariano Yacovino, de Intel: «La computación perceptiva es lo que viene para este 2014»

Para el Gerente de Cuentas Locales de Intel, esta fue una gran área de desarrollo durante el año pasado y sin duda, es lo que viene para el año en curso.»Esto incluye computadores personales con reconocimiento facial en sus mecanismos de seguridad, reconocimiento de voz y gestos, incluso de la presión del flujo sanguíneo», indicó el ejecutivo, quien además contó cuáles son los planes de la firma para lo que resta del año, entre otros puntos.

Por Mariano Yacovino, Gerente de Cuentas Locales de Intel para Cono Sur

La principal tendencia tecnológica del 2013 apuntó a la movilidad. Por lo mismo, el año pasado realizamos importantes lanzamientos al respecto, siendo uno de ellos la nueva generación de procesadores que hace posible al consumidor acceder a equipos como tablets y 2en1 a precios más económicos y con alto desempeño.

En este sentido, estamos reinventándonos año a año para ofrecer una mayor potencia con menor consumo. En esta línea, nuestra apuesta en 2013 fue en el mundo de las tablets y Ultrabooks: tener lo mejor de ambos en un sólo equipo: los convertibles 2en1. Sin ir más lejos, en la reciente feria Computex 2014, uno de los anuncios más importantes fue el procesador Intel Core M de 14 nm (nanómetros), lo que nos va a permitir contar con equipos más livianos, más delgados y que no necesitarán ventilador.

También en materia TI inteligente, la computación perceptiva fue una gran área de desarrollo durante el año pasado y sin duda es lo que viene para este 2014. Computadores personales con reconocimiento facial en sus mecanismos de seguridad, reconocimiento de voz y gestos, incluso de la presión del flujo sanguíneo. En nuestro caso, la compañía ha estado trabajando en tecnología perceptual, haciendo que las máquinas hoy puedan percibir algunos de nuestros sentidos, para hacer la experiencia de usuario cada vez mejor.

ITSitio_WP_Mariano_Yacovino_153073_ed

Al mismo tiempo, en un entorno tan desafiante y volatil, seguimos demostrando nuestra gran capacidad para adaptarnos a los cambios y exigencias del mercado, obteniendo como resultado más de 130 modelos de tablets basadas en tecnología Intel, tanto para Windows como para Android, disponibles a nivel mundial, esto nos genera mucha confianza en alcanzar nuestra meta de finalizar el 2014 con ventas por 40 millones de unidades. En tanto que, en el segmento del PC, vemos una estabilización del mercado pero con más innovación y demandas de los usuarios, es por esto que ayudamos en la evolución de estos dispositivos con equipos más delgados, más potentes, con mayor duración de batería, con capacidades de 2en1, esperando que a final de año uno de cada diez notebooks sea del tipo 2en1.

 

En el área de PC de Escritorio, nuestros partners están lanzando renovados All in One con procesador Core de 4ta. Generación con excelente performance y también nuevos equipos denominados NUC (Next Unit of Computing) con diseños extra compacto de 4 x 4 pulgadas con todas las capacidades de un PC tradicional. Esta innovación nos ayuda cumplir nuestros objetivos de aumentar el volumen en todos los segmentos, ya sea tablets, notebooks, 2in1 y desktops.

Concretamente, estamos trabajando fuertemente en el desarrollo de los formatos que requiere hoy día el mercado: computadores más livianos, más delgados, con gran potencia, eficiente y que ahorren energía. En este sentido la fuerza de venta está en los dispositivos como las tablets y los 2en1 y creemos que la innovación puesta detrás de esta tecnología representa una gran oportunidad también para el canal.

Confiamos en que estos son los equipos que revitalizarán la industria, tal como en su momento lo fueron los Ultrabooks y es aquí donde el canal tendrá una mayor oportunidad de éxito en su oferta de recambio y renovación del parque de sus productos, pues les estamos ofreciendo al cliente una alternativa innovadora de tecnología.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba