![APUs para hacer negocios APUs para hacer negocios](https://www.itsitio.com/wp-content/uploads/d/itsitio-latinoamerica-ensambladores-amd-bristol-ridge-780x405.jpg)
APUs para hacer negocios
Las APUs de séptima generación “Bristol Ridge” de AMD, aún con su microarquitectura de 28 nanómetros, tienen varias novedades para ofrecer. Con sus variantes Pro aportan sus más recientes tecnologías a los segmentos empresariales, cubriendo desde embebidos hasta servidores. Conozca las novedades que trae AMD con las APUs que preparan el terreno para la llegada de Zen.
Las versiones para consumidores de las APUs “Bristol Ridge” de AMD llevan ya unos meses en el mercado, habiendo aparecido primero en el corazón de notebooks y, hace apenas un par de meses, en PCs de OEMs internacionales. El mercado de ensamblaje está aún a la espera de motherboards basadas en el slot AM4 que admitan a las nuevas APUs, si bien algunas imágenes filtradas confirman que los productos están a punto de ver la luz.
La séptima generación de APUs de AMD no presenta cambios fundamentales de arquitectura, ya que se sigue fabricando con una tecnología de proceso de 28 nanómetros y utiliza los mismos núcleos de CPU y arquitectura gráfica de la generación anterior (“Carrizo”). Pero aún así se las arregla para ofrecer importantes mejoras tanto en performance de CPU como de GPU con respecto a la sexta generación: las cifras oficiales de AMD hablan de mejoras de performance de hasta un 20 por ciento en CPU y 37 por ciento en GPU con respecto a Carrizo.
“Estos procesadores están diseñados especialmente para aportar gran rendimiento en factores de forma de computadora de escritorio pequeñas» – Nicolás Cánovas, AMD
PREPARANDO EL TERRENO
Como anticipo de lo que llegará el año que viene de la mano de la nueva generación de procesadores Zen de AMD (prevista para salir al ruedo el próximo 17 de enero), la empresa lanzó versiones de sus APUs de séptima generación especialmente orientadas a los negocios. Denominadas Pro, estas APUs buscan especialmente ofrecer mayores rendimientos en formatos pequeños.
![APUs para hacer negocios Nicolás Cánovas, gerente general de AMD para la región sudamericana de habla hispana](http://distribucion.itsitio.com/wp-content/uploads/2016/11/Nicolás-Cánovas-Gerente-General-AMD-Spanish-South-America_1-200x300.jpg)
Nicolás Cánovas, gerente general de AMD para la región sudamericana de habla hispana, nos explica que, si bien las variantes Pro de las APUs Bristol Ridge presentan características técnicas similares a las versiones para consumidores, están especialmente diseñadas para entornos corporativos y licitaciones de gobierno.
“Los procesadores AMD Pro ofrecen una velocidad de reloj máxima de 4,2 GHz, para permitir un rendimiento del sistema competitivo y un rendimiento de gráficos mejorado hasta en un 78 por ciento en relación a los productos de la competencia”, destaca Cánovas. “Estos procesadores están diseñados especialmente para aportar gran rendimiento en factores de forma de computadora de escritorio pequeñas, alcanzando un rendimiento del sistema hasta un 17 por ciento mayor, y un rendimiento de gráficos hasta un 88 por ciento superior que los productos de la competencia”.
Pero las APUs Pro tienen otros objetivos además de brindar una performance superior en equipos de tamaño reducido. “Están diseñadas especialmente para los negocios, aportando una seguridad robusta, confiabilidad y mayor eficiencia energética que permite que la batería dure todo el día sin comprometer la capacidad, para ayudar a proteger las inversiones de TI de los clientes a futuro”, señala Cánovas. “Su arquitectura combina tecnologías avanzadas en un solo chip que otorgan una revolucionaria experiencia de cómputo, así como un sistema de alta capacidad de respuesta optimizado para colaboración en situaciones reales y una productividad orientada a la conectividad”.
El directivo de AMD detalla que los nuevos chips Pro responden a las necesidades de las empresas en tres áreas clave: “En primer lugar, a través de la tecnología integrada AMD Secure Processor, contribuyen a garantizar que los datos sensibles y las aplicaciones de confianza se mantengan seguras; un entorno seguro para todo el sistema que descarga y aísla las funciones de seguridad, ofreciendo una raíz independiente basada en hardware de confianza para el arranque de seguridad, la protección de contenido, la seguridad de la aplicación y fTPM 2.0 (módulo de plataforma de confianza firmware)”.
“Su arquitectura combina tecnologías avanzadas en un solo chip que otorgan una revolucionaria experiencia de cómputo»
Una diferencia de las APUs Bristol Ridge Pro en relación a las Bristol Ridge comunes es que las Pro usan un núcleo ARM Cortex-A5 para implementar seguridad ARM TrustZone, ofreciendo soporte agnóstico del software para seguridad basada en hardware, cosa que los chips de la competencia no hacen. “En segundo lugar -continúa Cánovas-, para satisfacer la demanda de los usuarios por capacidad informática y de gráficos, los procesadores AMD Pro de séptima generación ofrecen hasta un 14 por ciento más de rendimiento informático y un 22 por ciento más de rendimiento de gráficos, siendo un 32 por ciento más eficientes energéticamente que los procesadores de la generación anterior. En tercer lugar, los estándares abiertos y la manejabilidad DASH agnóstica de la CPU, permiten que los departamentos de TI puedan integrar y gestionar equipos fácilmente. Además, la nueva infraestructura para escritorio AMD AM4, provee una plataforma estable y actualizable para el futuro”.
ASPECTOS TÉCNICOS
Los componentes de CPU de Bristol Ridge constan de 2 módulos “Excavator” que aportan 4 núcleos de CPU, con una caché total de 4 MB. La GPU integrada está basada en la arquitectura Graphics Core Next 1.2 (alias “Volcanic Islands”) idéntica a la que impulsa a las GPUs discretas llamadas “Tonga” y “Fiji”. El controlador de memoria integrado soporta memoria DDR4 de doble canal.
La cantidad de pines que presenta el socket AM4 representan un importante aumento con respecto al AM3+. En esos pines está incluida la E/S de memoria, E/S de gráficos integrados, PCI Express, bus y otras interfaces de E/S de bajo nivel.
“El socket AM4 presenta los más innovadores estándares de entrada y salida, aporta las más nuevas tecnologías disponibles, incluyendo soporte de memoria DDR4, PCIe Gen 3.0, puerto de USB nativo 3.1 Gen2 10Gbps, NMVe y Sata Express”, explica Cánovas. “Esta plataforma es compatible con equipos desde CPUs dedicadas, hasta APUs de gráficos avanzados, tiene capacidad de ampliación y expansión inherente y aporta mayor eficiencia a través de menos TDPs que otras plataformas de escritorio de AMD anteriores. Esto se presenta como una ventaja, ya que representa una solución de cómputo eficiente, escalable y confiable para todos los usuarios. Además, esta infraestructura aporta el beneficio de contar con una plataforma estable y actualizable para el futuro”.
Habrá cuatro variantes de chipsets disponibles para las motherboards AM4, las cuales forman parte de la gama de chipsets “Promontory”, que identifica a todos los chipsets a utilizarse en placas AM4. Los dos chipsets de esta gama existentes en la actualidad son el B350 y A320, los cuales son muy similares, pero el B350 presenta algunas características de las que el A320 carece, que lo hacen más apto para el segmento medio del mercado, como por ejemplo, soporte para un mayor número de líneas PCI Express y de puertos USB 3.1.
Los otros dos chipsets que completarán la serie próximamente serán el A300 para PCs de pequeño formato y uno más poderoso que acompañará a los procesadores AM4 de alto rango para usuarios entusiastas.
Una presunta foto filtrada (publicada por el sitio coreano Bodnara.co.kr) permitió dar un primer vistazo a una motherboard con socket AM4, basada en el chipset de rango medio B350. Se trataría de la placa Gigabyte B350M-DS3H, un modelo Micro ATX apta para los actuales procesadores Bristol Ridge y los futuros Zen.
Según se deduce por la foto, la placa AM4 presenta un diseño simple, sin grandes disipadores y sin chip northbridge, gracias a que gran parte de las funciones de conectividad están a cargo de la APU. Hay un único chip, con enfriamiento pasivo, situado en la esquina inferior derecha de la motherboard (el chipset B350) que, junto con el SoC, ofrece funcionalidad PCIe 3.0, SATA 6.0, USB 3.1, USB 3.0, NVMe y DDR4.
LATINOAMÉRICA TENDRÁ QUE ESPERAR
Tal como lo explica el gerente de AMD, las APUs PRO de séptima generación de AMD están disponibles sólo para empresas multinacionales o para ensambladores locales con oportunidades específicas en el sector gobierno. “Se espera que sea Zen, la próxima arquitectura de núcleos procesadores diseñada para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los futuros productos de AMD, el que traiga innovación al mercado y aproveche al máximo los recursos que el socket AM4 ofrece”, señala Cánovas. La popularidad de la nueva plataforma estará entonces ligada a la nueva arquitectura de AMD. “En cuanto al canal, esperamos que la disponibilidad amplia del nuevo socket AM4 se dé durante el primer trimestre de 2017, en vistas del lanzamiento de la revolucionaria arquitectura Zen”, concluye el directivo.