
SAS Innovate 2025: la inteligencia artificial da un salto hacia la autonomía, la confianza y la utilidad real
El evento propone una IA más ética y útil: modelos especializados, agentes autónomos y gobernanza robusta para transformar industrias con decisiones confiables y tecnología avanzada.
La inteligencia artificial se ha convertido en una promesa y un desafío. En medio de este panorama, SAS Innovate 2025 no solo marca un hito tecnológico, sino que propone una visión más madura, ética y útil de la IA. Desde el escenario del evento en Orlando, la compañía de analítica SAS presenta una hoja de ruta ambiciosa: avanzar hacia una IA gobernada, confiable, autónoma y adaptada a las necesidades específicas de la industria.
Durante tres días, líderes empresariales, expertos en datos, desarrolladores y partners tecnológicos, entre ellos Microsoft, Intel y AWS, exploraron lo último en modelos fundacionales, agentes inteligentes, IA cuántica, gemelos digitales y gobernanza de IA. Pero más allá del despliegue técnico, la narrativa de SAS fue clara: la IA no puede ser una caja negra, debe ser un motor confiable para la toma de decisiones humanas.

SAS Innovate 2025: IA agentiva: menos hype, más decisiones con propósito
Uno de los conceptos más destacados del SAS Innovate 2025 fue la consolidación de la llamada IA agentiva (agentic AI). Lejos de los modelos que solo generan contenido, los agentes inteligentes de SAS están diseñados para actuar en sistemas críticos de negocio, con autonomía calibrada, capacidad de razonamiento y reglas de decisión embebidas.
A través de la solución SAS Viya Intelligent Decisioning, las organizaciones pueden crear y desplegar agentes con diferentes grados de autonomía, desde asistentes analíticos hasta agentes que toman decisiones en entornos de alto volumen y baja supervisión, como logística, manufactura o fraude financiero.
“SAS construye agentes que no solo actúan, sino que deciden con propósito, guiados por analítica, reglas de negocio y décadas de gobernanza confiable”, explicó Marinela Profi, líder global de estrategia de IA.
Estos agentes operan bajo tres pilares:

- Toma de decisiones híbrida, que combina modelos deterministas con el poder de los modelos de lenguaje (LLMs).
- Equilibrio humano-máquina, ajustado por caso de uso, nivel de riesgo y contexto.
- Gobernanza y trazabilidad, integrada desde el diseño, con capacidad de auditoría, detección de sesgos y cumplimiento normativo.
Modelos fundacionales para el mundo real, no para la galería
SAS no se unió a la carrera de construir un LLM genérico más. En cambio, decidió concentrar sus esfuerzos en modelos fundacionales altamente especializados, desarrollados con datos de clientes y optimizados para tareas específicas por sector.
Entre los nuevos modelos presentados se incluyen:
- Resolución de entidades para deduplicación inteligente de datos.
- Análisis documental automatizado en flujos de procesos regulatorios.
- Predicción de adherencia a medicamentos en el sector salud.
- Optimización estratégica de la cadena de suministro en manufactura.
- Detección de fraudes en programas sociales y cumplimiento tributario automatizado para gobiernos.

“No todas las empresas tienen los recursos o el tiempo para desarrollar modelos desde cero. Nuestros modelos listos para usar ofrecen precisión, gobernanza y retorno rápido de la inversión”, señaló Udo Sglavo, vicepresidente de IA aplicada en SAS.
Además, SAS trabaja ya en versiones agentivas de estos modelos: paquetes que integran no solo la analítica sino también la capacidad autónoma para recolectar datos, prepararlos y ejecutar decisiones sin intervención manual.
Gemelos digitales hiperrealistas: del gaming a la fábrica
Una de las demostraciones más impactantes de SAS Innovate 2025 fue la de los gemelos digitales potenciados por IA que combinan el motor gráfico Unreal Engine de Epic Games con la analítica avanzada de SAS. Esta tecnología ya está siendo utilizada en la planta Savannah River Mill de Georgia-Pacific, una de las mayores fabricantes de productos de papel en EE.UU.
A través de estas simulaciones 3D, los ingenieros pueden visualizar en tiempo real el recorrido de vehículos autónomos en planta, simular interrupciones, evitar cuellos de botella y optimizar rutas. Todo, sin detener la producción.
“Gracias a SAS y Unreal Engine podemos simular escenarios reales con una fidelidad que antes solo veíamos en videojuegos. Esto transforma la manera en que tomamos decisiones operativas”, comentó Roshan Shah, vicepresidente de IA en Georgia-Pacific.

SAS ya planea llevar esta tecnología a hospitales, donde podrá predecir flujos de pacientes y asignación de camas, y a ciudades inteligentes, para simular el tráfico, el consumo energético y la respuesta a emergencias.
IA cuántica: aterrizar lo disruptivo sin vender humo
En paralelo, SAS dio un paso firme hacia el futuro con su propuesta de IA cuántica. En lugar de sumarse a la retórica especulativa que a menudo rodea este campo, la compañía presentó casos concretos de colaboración con empresas como IBM, D-Wave y QuEra, centrados en resolver problemas complejos con arquitecturas híbridas (cuánticas + clásicas).
Un ejemplo destacado es el uso de SAS Viya Workbench para experimentar con algoritmos de optimización cuántica aplicados a cadenas de suministro globales y diseño de nuevos materiales en manufactura avanzada.
“Nuestra meta no es que todos comprendan la mecánica cuántica, sino que puedan usarla para resolver problemas reales”, señaló Bill Wisotsky, arquitecto principal de soluciones cuánticas.
Según una encuesta global de SAS, más del 70% de los líderes empresariales ya conocen el potencial de la IA cuántica, pero demandan mayor claridad sobre sus aplicaciones prácticas, costos y retorno de inversión.

Gobernanza: el diferenciador silencioso pero esencial
Consciente de que el despliegue masivo de IA trae consigo desafíos éticos, regulatorios y reputacionales, SAS lanzó en SAS Innovate 2025 su AI Governance Map, una herramienta online que permite a las organizaciones medir su madurez en gobernanza y obtener un plan de acción personalizado.
“La gobernanza de IA no es un freno; es un habilitador estratégico. Quienes la adopten bien, ganarán en velocidad y confianza”, afirmó Steven Tiell, líder global de asesoría en gobernanza de IA en SAS.
SAS también trabaja en una solución unificada para orquestar y monitorear modelos, agentes y sistemas de IA de forma transversal, asegurando cumplimiento normativo, eficiencia operacional y alineación con valores organizacionales.

SAS Viya: la plataforma donde todo ocurre
En el centro de esta arquitectura se encuentra SAS Viya, la plataforma de datos, IA y gobernanza que unifica todas estas capacidades. Viya se consolida como un ecosistema que permite a analistas, científicos de datos y ejecutivos colaborar en la creación y gestión de modelos, sin silos ni duplicaciones.
Entre sus novedades destacan SAS Data Maker, un generador de datos sintéticos para entrenar modelos sin comprometer la privacidad, SAS Viya Copilot, un asistente conversacional basado en Azure AI para acelerar el trabajo de modelado y análisis, y Soporte para nuevos lenguajes como R y disponibilidad en Microsoft Azure Marketplace.
Para Iván Herrera, Customer Advisory Mánager en SAS para Latinoamérica, los principales anuncios de SAS Innovate se basan en como mejorar la productividad en los procesos de los clientes, por ello varias de las funcionalidades importantes que se presentaron en SAS Innovate 2025 están asociadas a la generación de datos sintéticos.
“Los datos sintéticos evitan almacenar altos volúmenes de datos, así disminuir costos; el proceso de modelamiento con CoPilot, le permite y acompaña a los usuarios en la creación de estrategias de inteligencia artificial y analítica para resolver diferentes problemas de negocios, además el gobierno de los agentes de IA es clave para integrarlos a procesos reales en manufactura, banca u otras industrias aprovechando sus capacidades”, dijo Herrera.
Leer más
- Nexsys Connect Forum 2025: Impulso de la IA en la transformación digital de las empresas colombianas
- Lenovo Partners Night: una noche para brindar por el futuro de la marca en Colombia
- Ingram Micro brilla con Soles 2025: continúa su apuesta por mejorar cada vez más la relación con sus clientes