
Prysmian lanza en Colombia Exzhellent Green: el primer cable biobasado hecho a partir de caña de azúcar
La compañía italiana avanza en su compromiso con la sostenibilidad al presentar una nueva generación de cables eléctricos que incorpora materiales renovables. La meta: reducir 250 toneladas de CO₂e al año y transformar la infraestructura energética del país.
Prysmian Group presentó en Colombia su más reciente innovación: Exzhellent Green, el primer cable biobasado disponible en el país. Esta nueva solución no solo mantiene los altos estándares de desempeño eléctrico y seguridad que caracterizan a la marca, sino que además introduce un componente revolucionario: el uso de materiales de origen vegetal, específicamente derivados de la caña de azúcar, en su aislamiento.
Ver esta publicación en Instagram
El lanzamiento se llevó a cabo en el Hotel Hilton Corferias de Bogotá y contó con la presencia de representantes del sector energético, industrial y de la construcción. Durante el evento, Jose Morillo, gerente general de Prysmian para Colombia y Ecuador, detalló el impacto ambiental positivo que se espera con esta nueva tecnología: la reducción de aproximadamente 250 toneladas de CO₂e al año, lo que equivale a las emisiones generadas por 58 vehículos particulares durante un año, el consumo de 28.133 galones de gasolina o el uso de 579 barriles de petróleo.

“Estamos trayendo este primer producto y la idea es ir migrando todo nuestro portafolio hacia productos verdes. No se trata solo de una línea nueva, sino de un cambio estructural en la forma en que producimos y pensamos los cables eléctricos”, afirmó Morillo.
Exzhellent Green: ¿Qué significa que un cable sea biobasado?
Exzhellent Green es biobasado porque contiene materiales que provienen de fuentes naturales renovables. En este caso, el componente principal es un tipo de polietileno derivado de la caña de azúcar, que se incorpora en el proceso de fabricación sin comprometer las prestaciones del cable. Este cambio de materia prima permite disminuir la huella de carbono tanto en la producción como al final de la vida útil del cable, facilitando además su reciclaje.
“Esta innovación refleja una visión integral: queremos apoyar la transición energética no solo desde las fuentes de energía, sino también desde los materiales que usamos para conectarlas”, dijo Morillo.

Además del enfoque ambiental, Exzhellent Green mantiene las características técnicas que hacen de los cables Prysmian una opción segura en proyectos de alta exigencia. En particular, esta línea se destaca por tener muy bajo contenido de halógenos, lo cual reduce significativamente la emisión de humos tóxicos y opacos en caso de incendio.
Esto tiene una implicación directa en la seguridad de las personas, especialmente en construcciones con alta densidad de ocupación como hospitales, colegios, auditorios, iglesias y centros comerciales. “Por estadística, la principal causa de muerte en incendios en este tipo de instalaciones no es el fuego, sino la asfixia producida por el humo. Reducir la opacidad y toxicidad de los gases puede significar la diferencia entre evacuar a tiempo o no”, puntualizó el gerente de Prysmian.
Además, este tipo de cables cumplen con lo establecido por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), lo cual garantiza su compatibilidad con las normativas vigentes en el país.

Prysmian Group: enfoque transversal, más allá de la construcción
Aunque el primer paso será comercializar estos cables en el sector de construcción e infraestructura, Prysmian tiene un plan ambicioso para llevar esta tecnología a todos los segmentos del mercado. Esto incluye a proyectos de transmisión, distribución y generación de energía, así como a industrias como la minería, el petróleo, el gas y las energías renovables.
“Nuestra visión es clara: queremos contribuir a que la minería, la producción de petróleo, la movilidad y todo el sistema eléctrico colombiano sean más verdes. Y creemos que esto se logra con acciones concretas como cambiar los materiales con los que construimos nuestros cables”, subrayó Morillo.
Añadió, que la estrategia contempla una atención dual al mercado: por un lado, la compañía trabaja directamente con grandes clientes industriales y energéticos; por otro, llega al segmento residencial y comercial a través de canales de distribución especializados.

Un aporte a los objetivos de desarrollo sostenible
La incorporación de Exzhellent Green al portafolio de Prysmian también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, especialmente en lo relacionado con la acción por el clima, la innovación en infraestructura y el consumo responsable. Al facilitar el reciclaje y reducir el impacto ambiental desde el diseño del producto, la empresa refuerza su papel como actor clave en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.
Leer más
- Nexsys Connect Forum 2025: Impulso de la IA en la transformación digital de las empresas colombianas
- Lenovo Partners Night: una noche para brindar por el futuro de la marca en Colombia
- Ingram Micro brilla con Soles 2025: continúa su apuesta por mejorar cada vez más la relación con sus clientes