Red Hat presenta Red Hat OpenShift Virtualization Engine
Esta nueva oferta centrada en la virtualización proporciona una experiencia personalizada para la gestión de máquinas virtuales y, al mismo tiempo, un vehículo para la modernización de aplicaciones.
Red Hat anunció la disponibilidad general de Red Hat OpenShift Virtualization Engine, una nueva edición de Red Hat OpenShift que proporciona una forma dedicada para que las organizaciones accedan a la funcionalidad de virtualización ya probada y disponible dentro de Red Hat OpenShift.
Al centrarse exclusivamente en cargas de trabajo de virtualización, Red Hat OpenShift Virtualization Engine ofrece una opción adaptada para implementar, gestionar y escalar máquinas virtuales (VM), eliminando características no relacionadas con la gestión de VM. Esto asegura que las organizaciones puedan maximizar el valor de OpenShift Virtualization mientras se alinean con sus necesidades específicas de infraestructura.
Si bien la organización en contenedores puede haber modificado la forma en que se utilizan las VM para determinadas aplicaciones, las VM siguen siendo una herramienta fundamental en la infraestructura de TI. Sin embargo, ante los cambios significativos que viene experimentando el mercado de la virtualización desde hace unos años, cuando se trata de gestionar su infraestructura de virtualización, muchas organizaciones enfrentan incertidumbre y costos en aumento.
Red Hat OpenShift Virtualization Engine: redefinir la virtualización a través de un enfoque optimizado
Al incluir solo las características y los componentes esenciales de OpenShift necesarios para la virtualización, Red Hat OpenShift Virtualization Engine ayuda a sacar el máximo provecho de estas inversiones dado que genera operaciones simplificadas y mayor eficiencia.
Con la tecnología de Red Hat OpenShift Virtualization y el hipervisor KVM utilizado en el centro de datos empresarial y la nube, Red Hat OpenShift Virtualization Engine puede ejecutarse en hardware local compatible con Red Hat Enterprise Linux y en servicios de hardware compatibles, incluidas las instancias de hardware de AWS. Red Hat OpenShift Virtualization Engine puede escalarse para atender las demandas de las cargas de trabajo y, paralelamente, presenta capacidades de seguridad integradas y un rendimiento más uniforme en toda la nube híbrida.
Para facilitar las iniciativas de migración, Red Hat OpenShift Virtualization Engine incluye una herramienta de migración intuitiva, el kit de herramientas para la migración de la virtualización, que ayuda a las organizaciones a realizar la transición desde otras plataformas de virtualización, lo cual simplifica el flujo de trabajo de la migración y ayuda a reducir el tiempo de inactividad, a la vez que propicia una mayor continuidad operativa.
Red Hat también ofrece una evaluación para la migración de la virtualización, un taller interactivo con expertos de Red Hat que evaluarán cuáles son los incentivos comerciales que impulsan a la organización, su estado actual y el camino hacia una migración de VM de bajo riesgo.
Además, Red Hat OpenShift Virtualization Engine se integra con Red Hat Ansible Automation Platform, lo cual permite a los equipos de TI automatizar la migración de VM a gran escala a la par de las tareas de gestión de VM diarias.
Gracias a Red Hat Ansible Automation Platform, las organizaciones pueden automatizar y orquestar sus operaciones a gran escala, lo que genera mayor eficiencia, resiliencia y consistencia en sus entornos de virtualización y otras áreas de TI.
Asimismo, el ecosistema de partners de Red Hat se encuentra en excelentes condiciones de apoyar a Red Hat OpenShift Virtualization Engine a través de soluciones de almacenamiento, amplias opciones de copias de seguridad y recuperación ante desastres y herramientas de red tendientes a agilizar las implementaciones y escalarse según las necesidades informáticas modernas.
Red Hat también presenta Red Hat Advanced Cluster Management for Virtualization para unificar la gestión de VM a gran escala y limitar la expansión desmedida. Esta nueva solución, construida a partir de las mismas capacidades y tecnología básicas que Red Hat Advanced Cluster Management for Kubernetes, ofrece un conjunto de herramientas diseñadas para centralizar la gestión del ciclo de vida de las VM y optimizar tareas como el aprovisionamiento, el monitoreo y el cumplimiento normativo diario, al mismo tiempo que preserva una mayor uniformidad en todo el parque virtualizado de una organización.
Leer más
- Thiago Araki en el Red Hat Summit: “Chile es un país de muy buena infraestructura”
- Automatización y actualización TI marcarán el paso en 2025 según Red Hat
- El futuro de la innovación tecnológica se escribe en código abierto en el Red Hat Summit: Connect 2024