
Medidas esenciales para blindar los Smartphones contra ciberamenazas
En 2023, se identificó un 50% más de ciberataques a dispositivos móviles en comparación con 2022.
Los smartphones se han convertido en más que herramientas para comunicación y entretenimiento. Hoy son imprescindibles en nuestro día a día, ya que funcionan también como carteras digitales y para trabajar o estudiar. Y, aunque tener más información en la palma de la mano es cómodo, también es un riesgo frente a un robo de datos.
En 2024, los peligros para los teléfonos y los datos están en varios frentes. Por un lado, existe el riesgo de un posible robo, pues en Latinoamérica el hurto de estos dispositivos es alto. En Chile, se estima que cada mes se sustraen más de 60 mil equipos. El daño patrimonial por el robo de un teléfono es diez veces mayor a su precio, ya que los datos que contiene también tienen valor.
Por otra parte, hay que cuidarse de los ciberataques y estafas, porque según datos de Fortinet, se registraron 6 mil millones de intentos de estos en nuestro país durante en 2023.
Ante esta realidad, es importante incrementar la seguridad del teléfono y, gracias a las nuevas herramientas de seguridad de EMUI de Huawei, hacerlo no tomará ningún esfuerzo, además de que la seguridad incrementará notablemente en cuestión de segundos.
Tips para incrementar la seguridad en los smartphones
Paso 1: establecer un bloqueo de pantalla por datos biométricos
El bloqueo del teléfono es fundamental para evitar que cualquier persona pueda acceder fácilmente a los dispositivo, y lo mejor es que se puede entrar fácil y rápido a este estableciendo el rostro o la huella digital como llave de acceso.
Sin importar cuál configuración biométrica se establezca, también se debe definir un PIN que permitirá acceder en caso de que no se pueda usar el rostro o huella para ingresar al teléfono. Por esto, se recomienda evitar utilizar una combinación sencilla y, asimismo, intentar no usar fechas relevantes (cumpleaños, aniversarios, etc.) que otras personas puedan conocer o adivinar.
Paso 2: activar la opción de Buscar dispositivo
En caso de sufrir un robo o pérdida del equipo, activar esta función permitirá ubicarlo, bloquearlo en forma remota o hasta eliminar toda su información, para impedir que los delincuentes accedan a data sensible, como las cuentas de banco.
Presionando sobre el mapa que aparece en la parte superior de la pantalla se podrá ver la ubicación de todos los dispositivos que usan el HUAWEI ID y tienen esta función activada. Ahí mismo es posible seleccionar las opciones para bloquearlos o formatearlos en caso de pérdida o robo. Asimismo, pueden hacerlo desde la web de HUAWEI Cloud en cualquier navegador web.
Paso 3: bloquear las aplicaciones que contengan datos sensibles
Siempre hay un riesgo de que un conocido pueda acceder a información de los dispositivo si se le presta el teléfono, por lo que es recomendable añadir una capa de protección adicional a las apps con datos sensibles, como las de bancos o, incluso, las de mensajería, como WhatsApp.
Para ello, se puede usar la función de Bloqueo de aplicaciones, la cual activa una verificación adicional para entrar a ellas, es decir se requerirá ingresar el PIN aunque el dispositivo ya esté desbloqueado. Este PIN puede ser el de la pantalla de bloqueo o bien uno diferente. Es recomendable usar uno distinto al de la pantalla de bloqueo, pues así se evita que algún familiar o colega que ya sepa el PIN de desbloqueo acceda a estas apps.
Paso 4: analizar el teléfono en búsqueda de virus
Muchas veces, los criminales no tienen que robar el teléfono para acceder a los datos personales, pues a veces solo se requiere instalar un virus en el teléfono a través de aplicaciones o enlaces web; de hecho, puede que incluso no se den cuenta de que alguien está espiando el equipo o robando datos. Sin embargo, si se cuenta con un dispositivo con EMUI 13 o 14 se podrá analizarlo para detectar algún malware.
Siguiendo estos tips se puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un ciberataque y aumentar el nivel de protección. Sin embargo, es importante recordar que aunque la implementación de estas medidas puede mitigar las amenazas, el riesgo nunca se elimina por completo.