Seguridad

CyberSession #6 | Datos: ¿Cuál es el top 3 de prioridades TI en empresas chilenas? Entrevista con José Ignacio Díaz de IDC Latinoamérica

En un nuevo episodio de las CyberSessions de ITSitio, el Telecom Leader para Latinoamérica de la consultora internacional, advirtió las principales preocupaciones de las organizaciones en términos de inversión TI.

Las CyberSessions de ITSitio tienen como objetivo entregar información sobre ciberseguridad de la mano de especialistas en la materia en contexto de la entrada en vigencia en Chile de la nueva Ley Marco de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información. En este episodio, José Ignacio Díaz, Telecom Leader para IDC Latinoamérica, habla de los números que marcarán la agenda de la inversión y prioridades TI de los próximos meses.

IDC es una de las consultoras más importantes del mundo. Sus estudios, análisis, tendencias y proyecciones son utilizadas por empresas a nivel global, regional y local para tomar decisiones de peso. Por eso, conocer de primera fuente lo que la consultora observa en Chile, es un recurso valioso y fundamental.

Datos, automatización, IA y operaciones sostenibles: cuatro puntos neurálgicos que advierte IDC en Chile

«Tanto a nivel mundial, Latinoamérica y Chile, por supuesto, la ciberseguridad es el tema que está dentro del top 3 de las prioridades de estratégica de los tomadores de decisión», afirmó el especialista.

Según Díaz, hay cuatro puntos neurálgicos que hoy tienen prioridad: soberanía digital, automatización, Inteligencia Artificial y operaciones sostenibles.

Respecto a la soberanía digital, el analista explicó que el cómo se administran los datos» y «cómo se dejan en diferentes sitios para tener una operación resiliente» son aspectos decisivos a la hora de planificar estrategias basadas en datos, sobre todo en el contexto actual.

Acerca de los modelos de Inteligencia Artificial, el vocero hizo hincapié en un punto específico: los pequeños modelos de lenguaje (SLM), los cuales tienen diferencias con los ya conocidos LLM. «Ahí estamos observando cómo irrumpen los modelos más pequeños. Es distinto porque tiene que ver con una operación un poco más ágil, no con un uso intensivo de datos», aseguró.

Sobre esto, dijo que los modelos de lenguaje pequeño van de la mano con la automatización de los puestos de trabajo, lo cual «está empoderando a los usuarios que no son expertos en tecnología y que están automatizando su puesto de trabajo con seguridad».

Ciberseguridad+IA: «Muchos proyectos de IA están saliendo sin un análisis completo de vulnerabilidades»

Así lo afirmó Díaz al ser consultado sobre cómo está la relación entre IA y ciberseguridad en las empresas de Chile. Según el especialista, durante el año pasado «las organizaciones tenían 34 proyectos de Inteligencia Artificial dentro de sus iniciativas estratégicas». Estos proyectos, que en su momento estaban en pruebas de concepto, «hoy están en operación».

«Muchos de estos proyectos están saliendo sin un análisis completo en la cadena, es decir, que no existan vulnerabilidades dentro de esta estos nuevos aplicativos con uso de IA, aplicaciones que generen cierta vulnerabilidad respecto al uso de de los datos, hoy día dos focos relevantes en los riesgos», profundizó.

En su opinión, son dos los puntos estratégicos donde se debe poner especial atención: en primer lugar, que el aplicativo no genere vulnerabilidad y, en segunda instancia, «que el entrenamiento de los datos no esté utilizando datos sensibles ya que luego esto va a caer en la regulación».

José Ignacio Díaz Llantén Research Analyst Telecom para IDC Latin America
José Ignacio Díaz Llantén, Senior Research Analyst para IDC Latin America.

Modernización de infraestructura y protección de datos suben en el ranking de prioridades

IDC lleva adelante dos estudios reconocidos por las industrias: Investment Trends y FutureScape. Cada uno, arroja insights específicos por industria, vertical y también por país. Desde allí es que se desprenden los datos entregados por el especialista para esta instancia.

En esa línea, la modernización de infraestructuras con el objetivo de ser ciberresilientes y proteger los datos, son las prioridades que pasan al frente para las organizaciones chilenas.

«Dentro de la iniciativa estratégica de negocios, cuando nos vamos a la iniciativa estratégica de TI, es decir, su contraparte en la parte tecnológica, hay dos puntos interesantes: el primero, el uso y protección de datos, que staba en el ranking alrededor del número ocho y ahora está en el número cuatro, es decir, dentro de las principales iniciativas», apuntó.

«Cuando nosotros analizamos la mirada mundial, la mirada en Chile, como early adopter, observamos una transversalidad y esa transversalidad tiene que ver con el uso y protección de los datos y el manejo de las infraestructuras para hacer una ciberseguridad resiliente, pero también que pueda soportar las iniciativas de inteligencia Artificial», agregó.

Díaz manifestó que, de acuerdo a los estudios realizados por IDC, hoy, «la protección de datos personales está dentro de las principales preocupaciones del TI en en relación a los estudios del Investment Trend». Al mismo tiempo, expresó que en el uso de IA, las empresas también se están enfocando en «cómo aumentar la superficie de monitoreo», pero no únicamente de forma interna, sino también hacia los proveedores. «Porque hoy, las superficies de ataques pueden venir desde mis partners, mis proveedores y cómo hoy día se genera una gestión de ello», concluyó.

Autor

  • Agustina Solinas

    Periodista especializada en tecnología. Magister (c) en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Mis áreas de interés están vinculadas a informar acerca del desarrollo tecnológico, innovación y cómo la tecnología puede hacer la diferencia. En IG @agustinasolinas

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Agustina Solinas

Periodista especializada en tecnología. Magister (c) en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Mis áreas de interés están vinculadas a informar acerca del desarrollo tecnológico, innovación y cómo la tecnología puede hacer la diferencia. En IG @agustinasolinas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba