Inteligencia Artificial

Red Hat asegura que el código abierto será la próxima revolución en inteligencia artificial

De acuerdo a un estudio de McKinsey, la adopción de la IA alcanzó un 72% en 2024, pero una encuesta de Deloitte revela que las empresas demandan soluciones seguras y éticas para su uso.

Red Hat, el proveedor de soluciones de código abierto, presenta sus innovaciones en inteligencia artificial y cómo afectarán a las distintas industrias. Según un estudio de McKinsey, el 72% de las organizaciones han adoptado esta tecnología en 2024, impulsando su aplicación en empresas, gobiernos y casos de uso personales. Con un potencial económico que agregaría millones de dólares a la economía global, la IA generativa (GenAI) emerge como uno de los principales motores de innovación.

Sin embargo, junto con sus beneficios, también surgen desafíos. Una encuesta reciente de Deloitte destaca que el 55% de las empresas evitan ciertos usos de IA debido a problemas relacionados con la seguridad de datos y las regulaciones poco claras. A la vez, muchas otras trabajan para mejorar la protección de sus infraestructuras digitales para abordar estos riesgos desde una perspectiva integral.

El camino hacia una IA más segura

Durante el Foro Económico Mundial 2024, la ciberseguridad se destacó como uno de los riesgos más apremiantes junto con la desinformación, los fenómenos meteorológicos extremos y la polarización política. Los líderes coincidieron en que la IA tiene el potencial de convertirse en una herramienta clave para prevenir ciberataques, siempre y cuando se implemente de manera adecuada.

Red Hat lidera esta transición hacia una IA más confiable a través del código abierto. “El open source ha sido un motor de innovación durante décadas. Al combinar las capacidades de las comunidades globales de desarrolladores con algoritmos de IA, podemos fomentar un entorno más seguro y colaborativo”, afirmó Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat.

Red Hat OpenShift AI permite construir e integrar soluciones de inteligencia artificial con altos estándares de protección de datos.

Plataformas seguras y flexibles

La seguridad comienza con una infraestructura robusta. Red Hat OpenShift AI es un ejemplo destacado de cómo las empresas pueden construir, implementar e integrar proyectos de IA de manera eficiente y segura. Diseñada con “seguridad por diseño”, esta plataforma permite a los desarrolladores trabajar en nubes públicas, privadas o en el Edge, garantizando altos estándares de protección de datos.

Además, Red Hat promueve el uso de Small Language Models, una alternativa más accesible y sostenible frente a los modelos de IA de gran escala. Estos modelos permiten a las organizaciones adoptar soluciones de IA personalizadas sin enfrentar barreras tecnológicas o de costos, abriendo nuevas oportunidades para empresas de todos los tamaños.

Compromiso con la sostenibilidad y transparencia

La sostenibilidad también es una prioridad en la adopción de la IA. De acuerdo con Gartner, el crecimiento exponencial de esta tecnología podría llevar a que el 40% de los centros de datos operen al límite de su capacidad energética para 2027. Ante este panorama, Red Hat impulsa proyectos como Kepler y Climatik, que optimizan el consumo energético y reducen la huella de carbono de las infraestructuras tecnológicas.

La transparencia, la explicabilidad y la equidad son pilares fundamentales para una IA responsable. Red Hat fomenta el desarrollo abierto y colaborativo, permitiendo que las comunidades auditen y mejoren los algoritmos en tiempo real. Esta estrategia no sólo mitiga sesgos, sino que también asegura que la IA sea ética e inclusiva.

“Nuestra misión es democratizar el acceso a la inteligencia artificial. Creemos que el código abierto es el camino para garantizar un desarrollo tecnológico sostenible y equitativo, alineado con los valores de transparencia y colaboración”, destacó Jorge Payró, Country Manager de Red Hat para Argentina.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba