
Desde Mar del Plata al mundo: cómo Neutrón impulsa startups tecnológicas con impacto global
La aceleradora fundada por Maximiliano González Kunz en Mar del Plata ya potenció 18 startups en sectores como el agro, la industria espacial, los videojuegos y el deporte. Con oficinas en Miami y Madrid, Neutrón busca internacionalizar el talento argentino y consolidar a la ciudad como un polo de innovación tecnológica.
Hace seis años, Maximiliano González Kunz decidió dar un paso más en su recorrido como emprendedor y fundó Neutrón, una aceleradora de startups tecnológicas con base en Mar del Plata. Lo que nació como una iniciativa local hoy impulsa empresas en diversos sectores, incluyendo videojuegos, agro, industria espacial y entrenamiento deportivo. La ciudad costera argentina se ha convertido así en un polo creciente de la economía del conocimiento.
“No, la verdad que no”, respondió González Kunz al ser consultado si alguna vez imaginó lo que Neutrón llegaría a ser. “De hecho, la mayoría de las cosas que he ido desarrollando en mi vida te mentiría si me las imaginé que llegarían a donde están”. Se define como un emprendedor de largo aliento: “Yo me considero un maratonista, no de negocios de corto plazo… trato de hacerlo con pasión, con visión”.
El nacimiento de un ecosistema
Neutrón comenzó en 2019 con una idea clara: profesionalizar lo que hasta entonces eran iniciativas esporádicas y colaboraciones informales con otros emprendedores de Mar del Plata. “Habíamos hecho algunas cosas puntuales y ahí surgió con el equipo decir: ‘vamos a hacer algo ya profesional’. Estábamos convencidos de que podíamos generar un faro en Mar del Plata”.
Ese mismo año aceleraron su primera startup, Deitres, dedicada a soluciones de IoT y tecnología Mesh. También inauguraron el edificio que hoy alberga a la aceleradora, una antigua planta de computadoras reconvertida. “Darle un lugar también era una manera de que sea visible, que alguien pueda venir acá y decir ‘che, ¿qué está haciendo tal empresa?’”, señaló.
Un espacio con impacto nacional e internacional
Desde su creación, Neutrón ha trabajado con 18 startups de diversas industrias. “Van desde la industria espacial, al gaming, al agro”, enumeró González Kunz. En ese camino, han apostado fuertemente por la tecnología como eje articulador. “La verdad que lo que conocemos, lo que hemos hecho toda la vida es tecnología y es donde podemos”.
Si bien inicialmente eran ellos quienes salían a buscar emprendedores, hoy la dinámica ha cambiado. “Hoy se acercan, están en nuestras redes sociales, en LinkedIn o en la web”, explicó, aunque remarcó que el vínculo con nuevas industrias, como el agro, también les permitió “aprender un montón de una industria distinta”.
Inteligencia artificial: un catalizador para el crecimiento
El fenómeno de la inteligencia artificial es, sin duda, uno de los grandes impulsores actuales. “Todo, inclusive lo charlamos mucho con los equipos, inclusive para las empresas propias”, comentó González Kunz. En Neutrón, analizan cómo esta tecnología impacta desde el desarrollo de software hasta la capacitación de talentos. “Lo positivo es cómo acelera un montón de procesos y mejoras en las compañías y hace eficiente un montón de cuestiones”.
Mar del Plata, en este sentido, se ha consolidado como un nodo destacado. “De hecho, Mar del Plata es parte del polo de inteligencia artificial nacional… hay más de 30 empresas en Mar del Plata que tienen desarrollos con inteligencia artificial”.
Exportar conocimiento desde Mar del Plata
Neutrón ha comenzado a consolidar su expansión internacional, con oficinas ya operativas en Miami y en vías de apertura en Madrid. Esta estrategia no solo apunta a acelerar startups locales, sino también a internacionalizar los desarrollos que nacen en Mar del Plata.
“Este año nosotros consolidamos la oficina en Estados Unidos, en Miami, lo cual ya nos permitió acelerar la primera startup con base en Miami, que es VIXON, que se lanzó hace un mes”, relató. VIXON, fundada por una exjugadora de hockey profesional, combina tecnología de vanguardia e inteligencia artificial para mejorar el entrenamiento deportivo. “Eso se originó desde Miami y lo estamos acelerando nosotros desde Neutrón de Mar del Plata”.
En Europa, el caso de Whiteboard Games es otro ejemplo del alcance que puede tener una empresa nacida en Argentina. “Whiteboard Games terminó desarrollando el Barça Games, que es en Barcelona y… se generó el contacto por la oficina que estaba en Barcelona”.
La visión a futuro
Cuando se le preguntó cómo imagina a Neutrón dentro de cinco años, González Kunz fue categórico: la proyección es internacional, pero con raíces firmes en Mar del Plata. El objetivo es seguir potenciando startups y conectar ese talento con el mundo. “Lo que estamos tratando es internacionalizar las startups y todo lo que pasa en Mar del Plata”.
El entusiasmo del CEO por su labor es evidente. “Primero que yo soy inquieto, esto me mantiene vivo”, confesó. Rodeado por emprendedores jóvenes, asegura que eso lo obliga a mantenerse activo y actualizado. “Inclusive con una rapidez más que la que uno tiene, eso te mantiene vivo, te proyecta”.
Un futuro sin límites
Para González Kunz, Neutrón no tiene techo. La pasión por emprender y acompañar el crecimiento de otros lo lleva a seguir impulsando el proyecto con el mismo entusiasmo del primer día. “No tiene límites Neutrón y todo lo que pasa acá”.
En un contexto nacional desafiante, donde la economía del conocimiento ya representa el tercer sector exportador del país en términos de generación de divisas, experiencias como la de Neutrón muestran que desde ciudades como Mar del Plata es posible crear valor, innovar y competir a nivel global. Y lo más importante: hacerlo con una visión a largo plazo y compromiso genuino por el desarrollo.
Leer mas
- Ingenia y Vefy se unen para acelerar startups
- Siemens en CES 2025: innovación, colaboración y transformación digital para Startups e industria
- La iniciativa de Venture Capital para startups cripto