Mercados Verticales

Volkswagen fabricará la nueva Amarok en Argentina con una inversión de USD 580 millones

La automotriz alemana anunció un ambicioso plan para producir la próxima generación de su pick-up mediana en la planta de Pacheco a partir de 2027. El proyecto incluye mejoras tecnológicas y sostenibles que consolidan a Argentina como un polo estratégico para la región.

Volkswagen redobla su compromiso con la industria automotriz en América del Sur con el anuncio de una millonaria inversión para el desarrollo y fabricación de una nueva versión de su icónica camioneta mediana Amarok en Argentina. La empresa alemana destinará 580 millones de dólares para reacondicionar su planta ubicada en General Pacheco, provincia de Buenos Aires, con el objetivo de lanzar el nuevo modelo a partir de 2027.

La decisión posiciona a Argentina como un punto estratégico para la automotriz en la región y consolida al país como centro de producción clave dentro de la estrategia regional del grupo. Desde 2010, la planta de Pacheco produce la primera generación de la Amarok, una pick-up que logró consolidarse en el mercado con una propuesta robusta y confiable, especialmente valorada por los consumidores sudamericanos.

Según explicó Volkswagen, esta nueva generación de la Amarok será desarrollada, diseñada y fabricada en Sudamérica, con un enfoque específico en las necesidades del público regional. “El nuevo Amarok se desarrollará, diseñará y producirá en Sudamérica, para Sudamérica. Esto significa que se adaptará perfectamente a las necesidades específicas de nuestros clientes en este mercado«, afirmó Thomas Schaefer, director global de Volkswagen, a través de un comunicado oficial.

Tecnología, calidad y sostenibilidad en la planta de Pacheco

La inversión no solo está centrada en el producto final, sino que implica un salto tecnológico significativo en la infraestructura productiva. Volkswagen Group Argentina detalló que los fondos serán destinados a mejoras tecnológicas dentro de la planta de Pacheco, lo que permitirá elevar los estándares de calidad, incorporar mayores niveles de innovación y adoptar prácticas alineadas con la sostenibilidad ambiental. Esto incluye desde la incorporación de maquinaria de última generación hasta la optimización de procesos con criterios de eficiencia energética y reducción de emisiones.

La histórica planta de General Pacheco será el centro de producción de la nueva generación de Amarok desde 2027.
La histórica planta de General Pacheco será el centro de producción de la nueva generación de Amarok desde 2027.

“El nuevo ciclo de inversiones representa un salto tecnológico, no solo a nivel de producto sino también en los procesos productivos, lo que garantizará la sustentabilidad de la planta en los próximos años”, indicaron desde la filial argentina del grupo alemán. Este movimiento refuerza la competitividad de la planta de Pacheco en el mapa industrial del grupo, asegurando su protagonismo en el mediano y largo plazo.

Desde la dirección regional de Volkswagen también destacaron el rol clave de la industria argentina en los planes de la compañía. “Argentina ha sido un actor clave en la estrategia regional de Volkswagen y esta nueva inversión refuerza nuestra confianza en sus capacidades industriales», subrayó Alexander Seitz, presidente de VW para América Latina. Sus palabras reflejan la relevancia de este anuncio no solo en términos económicos, sino también como un voto de confianza hacia el potencial productivo y humano del país.

Producción global complementaria

Cabe destacar que, si bien la nueva Amarok será una apuesta exclusiva para el mercado sudamericano, Volkswagen continuará produciendo la segunda generación de esta camioneta en su planta de Silverton, Sudáfrica, donde comparte plataforma y líneas de montaje con la Ford Ranger. Esto responde a una estrategia global de producción complementaria, en la que cada región abastece según sus características de demanda y capacidades industriales.

La llegada de una nueva Amarok adaptada a las condiciones de los caminos, climas y usos típicos de Sudamérica representa también una oportunidad para la cadena de valor local, incluyendo proveedores de autopartes, servicios logísticos y empleo especializado. A medida que se avance en la modernización de la planta, se espera que se generen nuevos puestos de trabajo y una reactivación de la industria autopartista, que en los últimos años atravesó momentos complejos por la volatilidad económica.

Con esta decisión, Volkswagen se suma al grupo de automotrices que apuestan por el potencial del mercado latinoamericano, no solo como destino de ventas, sino como polo productivo capaz de diseñar y desarrollar vehículos adaptados a su contexto. En un contexto desafiante, la inversión de 580 millones de dólares no solo representa una apuesta por la recuperación del sector automotor argentino, sino también una muestra concreta de cómo la innovación, la sustentabilidad y la integración regional pueden ir de la mano.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]
Botón volver arriba