Componentes

Una nueva arquitectura gráfica para cargas de trabajo virtualmente ilimitadas

AMD reveló hace unos días, los detalles preliminares de su arquitectura GPU, Vega. Concebida y ejecutada a lo largo de 5 años, la arquitectura Vega permite nuevas posibilidades en juegos de PC, diseño profesional e inteligencia artificial que las arquitecturas de GPU tradicionales no han sido capaces de abordar con eficacia. Las cargas de trabajo de gran cantidad de datos se están convirtiendo en la nueva realidad, y la naturaleza paralela de la GPU se presta idealmente para abordarlas. Sin embargo, procesar estos enormes conjuntos de datos nuevos requiere un rápido acceso a grandes cantidades de memoria. El subsistema de memoria de la arquitectura Vega permite a las GPUs tratar conjuntos de datos muy grandes en una mezcla de tipos de memoria. El controlador de alto ancho de banda cache en las GPUs basadas en Vega puede acceder al formato de caché dentro y fuera del paquete de manera flexible y programable utilizando el movimiento de datos de manera granular.

itsitio_distribucion_latames_amd-vega_raja-koduri«Es increíble ver que las GPU estén siendo usadas para resolver problemas de datos en escala de gigabytes en juegos y escala exabyte en inteligencia artificial. Diseñamos la arquitectura Vega para construir sobre esta capacidad, con la flexibilidad para abordar la extraordinaria cantidad de problemas que las GPUs resolverán no sólo hoy sino también dentro de cinco años. Nuestro caché de gran ancho de banda es una disrupción fundamental que tiene el potencial para impactar en todo el mercado de GPU», dijo Raja Koduri, vicepresidente senior y arquitecto jefe, Radeon Technologies Group, AMD.

 

Entre los avances de la arquitectura de la GPU Vega se destaca:

Una arquitectura de memoria GPU más avanzada: La arquitectura Vega permite una nueva jerarquía de memoria de GPUs. Este nuevo enfoque viene en forma de una nueva caché de gran ancho de banda y su controlador. El caché cuenta con la tecnología HBM2 que es capaz de transferir terabytes de datos cada segundo, duplicando el ancho de banda por pin sobre la tecnología HBM de la generación anterior. HBM2 también permite mayor capacidad en menos de la mitad de la huella de la memoria GDDR5. La arquitectura Vega está optimizada para streaming de conjuntos de datos muy grandes y puede trabajar con una variedad de tipos de memoria con hasta 512TB de espacio virtual de direcciones.

Pipeline de geometría de última generación: Los juegos y aplicaciones profesionales de la actualidad hacen uso de la compleja geometría habilitado por el extraordinario aumento en las resoluciones de los dispositivos de adquisición de datos. Los cientos de millones de polígonos en cualquier fotograma determinado tienen mallas tan densas que a menudo se producen muchos polígonos por píxel. La nueva generación de geometrías de Vega permite al programador extraer una mayor eficiencia en el procesamiento de esta geometría, al tiempo que entrega más del 200% del rendimiento por reloj sobre las arquitecturas Radeon anteriores. También ofrece un equilibrio de carga mejorado con un distribuidor inteligente de carga de trabajo para ofrecer un rendimiento consistente.

Motor de cómputo de última generación: En el núcleo de la arquitectura Vega se encuentra un motor de cómputo nuevo y de última generación construido en unidades de cómputo flexible que pueden procesar forma nativa operaciones de 8 bits, 16 bits, 32 bits o 64 bits en cada ciclo de reloj. Estas unidades de cómputo están optimizadas para lograr frecuencias significativamente más altas que las generaciones anteriores y su compatibilidad con tipos de datos variables hace que la arquitectura sea altamente versátil a través de cargas de trabajo.

Motor de píxeles avanzado: El nuevo motor de píxeles de Vega emplea un Draw Stream Binning Rasterizer, diseñado para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética. A través de un caché en el chip, permite “fetch once, shade once” («buscar una vez, sombrear una vez») a los píxeles, y la eliminación temprana de píxeles invisibles en una escena final. El motor de píxeles de Vega es ahora un cliente de la caché L2 incorporada, lo que permite una considerable reducción de la sobrecarga para cargas de trabajo gráficas que realizan frecuentes operaciones de lectura y escritura.

Autor

  • Florencia Gómez Forti

    Periodista y Social Media Manager especializada en tecnología y espectáculos. Comenzó su camino en el mercado IT de la mano de ITSitio y hoy es Editora de Contenidos para toda la región. Realiza coberturas especiales internacionales y nacionales para marcas como HP Inc. e IBM.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba