Xperts Summit 2025: flexibilidad y nuevos modelos de consumo, la clave para la ciberseguridad en tiempos de cambio
Pedro Paixão, vicepresidente senior de Ventas de Fortinet para Latinoamérica, el Caribe y Canadá, destacó en el Fortinet Xperts Summit 2025 las tendencias en ciberseguridad, la importancia de modelos flexibles de consumo y la consolidación de soluciones como parte de la estrategia de crecimiento de la empresa en la región.
El Fortinet Xperts Summit 2025, celebrado del 19 al 24 de enero en Punta Cana, República Dominicana, reunió a socios de Fortinet de América Latina, el Caribe y Canadá para una serie de talleres y sesiones exclusivas centradas en las tendencias y tecnologías de ciberseguridad. Este evento no solo sirvió como plataforma para discutir las últimas innovaciones en seguridad digital, sino también para fortalecer las relaciones entre los socios y la empresa líder en ciberseguridad.
En una entrevista con Pedro Paixão, vicepresidente senior de Ventas en Fortinet para Latinoamérica, el Caribe y Canadá, compartió insights clave sobre las estrategias de la compañía, los desafíos del mercado y las tendencias que están moldeando el futuro de la ciberseguridad en la región.
Xperts Summit 2025: flexibilidad y nuevos modelos de consumo
Uno de los temas centrales discutidos durante el evento fue el cambio en la forma en que los clientes adquieren soluciones de seguridad. Paixão destacó que, debido a factores como la inflación y las restricciones presupuestarias, los clientes están optando por modelos de consumo más flexibles.
«Hay un gran cambio en el mercado, en particular en cuanto a cómo los clientes compran seguridad. Más servicios, formas más flexibles de comprar. A causa de la situación económica, la inflación y las restricciones presupuestarias en los últimos años, ha habido un cambio en el consumo de servicios», explicó Paixão.
Este cambio ha llevado a Fortinet a introducir programas como FortiFlex, que permiten a los clientes consumir soluciones de seguridad de manera más ágil y sin grandes inversiones iniciales. «Los clientes pueden usarlo por un día, sin tener que pagar el precio completo del producto. Y los puntos les permiten comprar y usarlos según sus necesidades», agregó.
Consolidación de la ciberseguridad: la estrategia de Fortinet
Otro pilar clave de la estrategia de Fortinet es la consolidación de soluciones de ciberseguridad. Paixão señaló que, en lugar de tener múltiples productos de diferentes proveedores, los clientes están buscando integrar soluciones bajo un mismo ecosistema.
«Gartner lo llama Mesh, algunos de nuestros competidores lo llaman Plataforma. Todos están convergiendo alrededor de esta idea de consolidación y de tener múltiples productos de seguridad cibernética del mismo proveedor», afirmó.
Fortinet ha estado promoviendo esta estrategia durante años, y ahora el mercado parece estar alineándose con esta visión. La compañía ha enfocado sus esfuerzos en tres áreas principales: SASE (Secure Access Service Edge), operaciones de seguridad (SecOps) y inteligencia artificial (IA). Estas tecnologías, combinadas con un fuerte componente de servicios, forman la base de la estrategia de Fortinet para los próximos años.
Inversión en talento y crecimiento regional
El crecimiento de Fortinet en la región no sería posible sin una inversión constante en talento. Paixão destacó que, a diferencia de muchas empresas que redujeron personal durante la pandemia, Fortinet continuó contratando y expandiendo su equipo.
«Nuestro equipo está creciendo alrededor del 15-20% cada año. Y ese es el objetivo para este año. Mi expectativa es que tengamos alrededor de 300-350 personas este año», compartió.
Esta expansión ha permitido a Fortinet tener una presencia más cercana a los clientes, incluso fuera de las capitales principales. «Si salimos de las ciudades principales, no se puede encontrar un ingeniero para cualquier cosa, menos para ciberseguridad. Hemos sido capaces, a través de esta inversión, de tener gente en casi todos los lugares», explicó.
Canadá vs. Latinoamérica: más similitudes que diferencias
Aunque Canadá y Latinoamérica son mercados distintos en términos de tamaño y madurez, Paixão enfatizó que los desafíos de ciberseguridad son similares en ambas regiones.
«Lo común es más grande que lo diferente. Los desafíos son muy similares. A veces sorprende que, para la mayoría de las empresas tecnológicas, Canadá sea considerado como el 51º estado de los Estados Unidos», comentó.
Sin embargo, reconoció que en Latinoamérica, la falta de recursos y la volatilidad económica han fomentado una mayor creatividad en los equipos locales. «Probablemente, el mejor equipo que tengo en mi región es el equipo argentino», afirmó.
Fortinet: el rol de los socios y la importancia del entrenamiento
Uno de los aspectos más destacados del Fortinet Xperts Summit fue el enfoque en el entrenamiento práctico para los socios. Paixão explicó que estos eventos son cruciales para asegurar que los ingenieros estén capacitados para implementar soluciones complejas.
«Si el ingeniero no está cómodo, no vamos a vender nada. Y no va a haber un cliente que compre algo si el ingeniero dice: ‘No sé cómo funciona'», señaló.
El evento incluyó sesiones prácticas en laboratorios, donde los participantes pudieron configurar y resolver problemas en entornos reales. «Estos eventos son extremadamente importantes. Es por eso que continuamos invirtiendo en ellos», agregó.
En cuanto a la estrategia de crecimiento, Fortinet busca un equilibrio entre nutrir a sus socios existentes y atraer nuevos. Paixão mencionó que, aunque siempre están buscando nuevos socios, también invierten fuertemente en el desarrollo de sus aliados actuales.
«Siempre estamos incorporando nuevos socios, pero también tenemos a nuestros socios preferidos y tratamos de desarrollar nuestras estrategias con ellos», explicó.
Además, la compañía está enfocándose en expandir su presencia en el segmento de Global Systems Integrators (GSI), lo que representa una oportunidad significativa para el crecimiento futuro.
Un futuro prometedor para la ciberseguridad en la región
El Fortinet Xperts Summit 2025 dejó en claro que la ciberseguridad sigue siendo una prioridad crítica para las empresas en América Latina, el Caribe y Canadá. Con una estrategia centrada en la flexibilidad, la consolidación y la inversión en talento, Fortinet está bien posicionada para liderar este mercado en constante evolución.
Como concluyó Paixão: «Nuestra región es extremadamente importante para Fortinet. Somos más del 11% de las ventas mundiales, y cuando añadimos Canadá, llegamos cerca del 30%. La estrategia ha funcionado y ha sido tremendamente exitosa».
Este evento no solo reforzó el compromiso de Fortinet con la innovación y la colaboración, sino que también sentó las bases para un futuro más seguro en la era digital.
Leer más
- Fortinet XPERTS Summit 2025: innovación, tendencias y capacitación en ciberseguridad
- Andrés Carrasquilla, en Fortinet Xperts Summit: «Los canales son nuestro brazo derecho en el mercado»
- Martín Hoz, en Fortinet Xperts Summit: «La confianza se construye viendo cómo las soluciones realmente funcionan»