El coronavirus y las nuevas metodologías de aprendizaje
Desde el comienzo del año, el mundo se vio en la situación de repensar la forma de dar clases y explorar nuevas metodologías de estudio, con el objetivo de resguardar la salud de los más chicos y garantizar la enseñanza de los contenidos mínimos para cada ciclo. La pandemia obligó a profesores y maestras a implementar nuevas metodologías, adaptándose a las clases online.
En este contexto, Jim Whitehurst, ex CEO de Red Hat y actual Presidente de IBM, junto con la Comunidad de la Organización Abierta, realizaron una guía para ayudar a los educadores a aprovechar los beneficios que trae diseñar escuelas sobre principios abiertos. En esta guía se brindan consejos para crear organizaciones educativas más transparentes y adaptables, características esenciales para seguir funcionando durante la cuarentena. Dentro de las recomendaciones, se destaca la importancia de la colaboración de los alumnos en el programa de estudios. Además, tratar las aulas como si fueran organizaciones abiertas significa darles a los grupos de interés, en este caso los estudiantes, cierto control sobre las reglas que conforman su metodología de trabajo, ya que hoy en día la innovación es sinónimo de participación.
«Una organización abierta se basa en un feedback constructivo y horizontal, donde los proyectos se desarrollan sobre las ideas de todos, en un contexto propicio para que florezcan las mejores propuestas. Desde Red Hat creemos que si se traslada este enfoque a la educación, se fomentaría el entusiasmo y la predisposición hacia las tareas diarias, porque los estudiantes se sentirían protagonistas del cambio» asegura Jorge Payró, Director General de Ventas de Red Hat Argentina.
Actualmente, tener organizaciones educativas que implementen una cultura abierta resulta fundamental a la hora de plantear un cambio en el sistema educativo actual. Privilegiar valores como la tolerancia al error, la toma de decisiones colegiada, y la resolución de problemas en conjunto son rasgos esenciales para la educación post pandemia, si se quiere fomentar la innovación en los más jóvenes, que son el futuro de nuestra sociedad.